- Tlaxcala
Artesanos de Tlaxcala y Puebla se reúnen para salvaguardar el proceso artesanal de la Talavera
La talavera es un tipo de loza común con esmalte metálico que se originó en los estados de Puebla y Tlaxcala en el siglo XVI. Está hecha de cerámica vidriada con óxido de zinc y se caracteriza por su color blanco y azul. Los colores empleados en su decoración son el azul, amarillo, negro, verde, naranja y malva.
La definición técnica de Talavera es cerámica elaborada con barro y conformada por un cuerpo recubierto con vidriado, decorado con colores metálicos y trabajado manualmente en sitio.
Este viernes se llevó a cabo el conversatorio “Retos en la salvaguarda de los procesos artesanales de Talavera en Puebla y Tlaxcala”, en donde se congregaron artesanos de ambos estados y autoridades para hablar sobre los retos que enfrenta la elaboración y preservación de esta técnica artesanal.
Se contó con la participación de artesanos de Tlaxcala: Cristina Contreras Capilla, Luis Corona Calvario, Francisco Domínguez Atlántenco; y en el caso de Puebla, participaron los artesanos Felipa Dávila Flores, Germán Gutiérrez Camacho y Rogelio Solís Hurtado.
La plática estuvo moderada por subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Edaly Quiroz Moreno.
Hay muchos retos que afrontar en la técnica artesanal de la elaboración de Talavera, entre ellos la pérdida del proceso original con el paso de las generaciones y el desconocimiento de los materiales que se ocupan en el proceso de elaboración, lo que a su vez ocasiona que los consumidores no quieran pagar en precio justo por las piezas.
También se ha presentado una escasez en la materia prima, el barro, tanto en Puebla como en Tlaxcala.
En este sentido, los participantes coincidieron en que estas actividades ayudan a tener una mejor visión del panorama actual y poner énfasis en las áreas de oportunidad en este proceso artesanal.
Por su parte, Edaly Quiroz, aseguró que las instituciones gubernamentales tienen un compromiso permanente con la conservación del proceso de elaboración de la Talavera, que en el año 2019 obtuvo el distintivo de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco.
Durante su participación Karen Álvarez Villeda, secretaria de Cultura estatal, resaltó que desde el gobierno del estado se apoyó a la comunidad artesanal de San Pablo del Monte para la creación del Plan de Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera en Tlaxcala, el cual ya se encuentra listo y en proceso de poner en marcha.
La mejor forma de mantener vivo este patrimonio cultural es a través del trabajo colaborativo este tipo de actividades permite poner en marcha las acciones que ayuden a preservar esta técnica artesanal con más de cinco siglos de antigüedad.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto archivo
LMR
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses