• Nación

La ONU abrirá investigación sobre desapariciones forzadas en México

  • Municipios Puebla
La ONU enviará una solicitud al gobierno de México, pidiendo información detallada sobre las desapariciones y las acciones que se están tomando para resolver el problema.

El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) anunció que llevará a cabo una investigación sobre las desapariciones forzadas en México, a raíz de los informes recibidos que sugieren que este fenómeno podría ser generalizado y sistemático en diversas regiones del país. El presidente del Comité, Olivier de Frouville, detalló que, conforme al artículo 34 de la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada, se iniciará un procedimiento formal en el que el gobierno mexicano deberá proporcionar respuestas sobre la situación.

De Frouville aclaró que, en las próximas semanas, la ONU enviará una solicitud al gobierno de México, pidiendo información detallada sobre las desapariciones y las acciones que se están tomando para resolver el problema. En este contexto, destacó que el Comité busca establecer un diálogo constructivo con las autoridades mexicanas para encontrar soluciones y trabajar juntos en el marco de la cooperación internacional.

Crisis de desapariciones: un patrón alarmante

La solicitud de la ONU surge en un momento en que el tema de las desapariciones forzadas ha cobrado mayor relevancia en México. Recientemente, se destaparon hechos graves como el hallazgo de un centro de adiestramiento clandestino en un rancho de Jalisco, lo que ha puesto nuevamente en evidencia la magnitud de este fenómeno. El gobierno mexicano, a través de diversos funcionarios y la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su compromiso para hacer frente a la crisis de desapariciones, pero las denuncias continúan aumentando, alimentando la preocupación de organizaciones nacionales e internacionales.

El 1 de abril, la presidenta Sheinbaum presentó una propuesta de reforma para modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que fue enviada al Congreso de la Unión. Esta reforma incluye la creación de herramientas como la Plataforma Única de Identidad y la Base Nacional de Carpetas de Investigación, así como la incorporación de datos biométricos en la CURP para facilitar la identificación de desaparecidos. Sin embargo, las críticas han surgido respecto a la efectividad y rapidez con la que estas reformas se implementarán.

La importancia de la intervención internacional

El Comité de la ONU ha expresado su preocupación por la posible complicidad de algunas autoridades mexicanas en estos hechos, lo que aumenta la presión para que se tomen medidas más efectivas. En este sentido, Olivier de Frouville comentó que, si el gobierno mexicano no ofrece respuestas satisfactorias, la situación podría elevarse a la Asamblea General de las Naciones Unidas para su consideración urgente.

El pronunciamiento de la ONU es una señal de que la comunidad internacional está prestando atención a la crisis de desapariciones en México y exige una respuesta clara por parte del gobierno mexicano. Aunque las reformas propuestas por el gobierno de Sheinbaum son un paso hacia adelante, la implementación efectiva de estas medidas sigue siendo incierta y el desafío sigue siendo mayúsculo.

Familias sin respuestas, sociedad demandando justicia

Mientras tanto, las familias de las personas desaparecidas siguen esperando respuestas, algunas incluso exigiendo la creación de mecanismos más efectivos para la búsqueda y localización de sus seres queridos. La creciente impaciencia en la sociedad civil ha llevado a más organizaciones a exigir una verdadera acción del gobierno, más allá de las reformas legislativas.

En tanto, la Fiscalía General de la República y las diversas autoridades locales continúan con investigaciones, pero muchos sectores de la población aseguran que las acciones hasta ahora han sido insuficientes. La implementación de una política de seguridad efectiva, el fortalecimiento de las investigaciones y la rendición de cuentas serán elementos cruciales para abordar la crisis de las desapariciones en México de una manera integral.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?