• Nación

Senado aprueba 996 aspirantes a magistrados electorales

  • Xóchitl Montero
Al tratarse de cargos judiciales, se deberá garantizar la paridad de género en las nominaciones

Después de una semana de intensas comparecencias, la Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó un total de 996 aspirantes que compiten por 56 vacantes de magistrados electorales en distintas entidades del país. Este proceso, que involucra a las 30 entidades federativas, ha sido calificado como uno de los más trascendentales para la conformación de los tribunales electorales en México, que son fundamentales en la supervisión y resolución de disputas relacionadas con el proceso electoral.

De acuerdo con el senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, las vacantes estarán distribuidas de manera variable: algunas entidades tendrán un solo lugar disponible, mientras que otras tendrán hasta tres magistraturas a cubrir. Además, el senador subrayó que, al tratarse de cargos judiciales, se deberá garantizar la paridad de género en las nominaciones, un aspecto clave en la composición del sistema judicial electoral del país.

Revisión de requisitos y exclusiones: criterios de selección

Durante las audiencias, se revisaron los perfiles de los casi mil aspirantes. Como parte de este proceso, la Comisión excluyó a 17 personas por no cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria. Aunque se habían identificado a más de 200 casos de posibles incumplimientos en los requisitos, Corral aclaró que 240 aspirantes fueron aprobados a pesar de no haber cumplido a cabalidad con algunos de los aspectos formales de la convocatoria.

El senador explicó que, si bien algunos aspirantes no cumplían con todos los detalles administrativos, no se les consideró inelegibles por el hecho de ser "idóneos a juicio de la Comisión". Este matiz fue subrayado como un factor importante, pues la decisión final sobre estos casos será tomada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), órgano que ahora revisará y determinará quiénes serán los que finalmente lleguen al Pleno del Senado para su votación.

Aspirantes sin filiación partidista, pero con trayectorias ligadas a lo electoral

Otro de los puntos clave que surgieron durante las comparecencias fue la acusación de posibles vínculos partidistas entre los aspirantes. Sin embargo, el senador Corral negó que los aspirantes presentaran conflictos de interés. A pesar de ello, reconoció que algunos de los que se presentaron ante la Comisión tienen experiencia en litigios electorales o han trabajado como representantes en diversos órganos electorales, una situación que, según el legislador, no los hace inelegibles.

"El hecho de haber trabajado en alguna campaña o haber sido parte de un litigio electoral no los hace inelegibles, siempre y cuando hayan actuado conforme a la ley", explicó Corral, quien insistió en que la mayoría de los comparecientes negaron cualquier afiliación política activa.

La decisión final está en manos de la Jucopo

Con la aprobación del listado, el proceso entra en su fase final: el envío del listado a la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), que tendrá la última palabra sobre los aspirantes. Será este organismo quien determine qué nombres serán finalmente presentados al Pleno del Senado para su votación definitiva.

Este proceso ha generado expectativas entre la sociedad, pues la elección de los magistrados electorales es crucial para el adecuado funcionamiento de la justicia electoral en el país. En un contexto de creciente desconfianza en las instituciones, las decisiones que se tomen en este ámbito serán un reflejo de la transparencia y el equilibrio en las decisiones judiciales relacionadas con los procesos electorales que se celebrarán en los próximos años.

Las próximas semanas serán determinantes para conocer quiénes serán los nuevos magistrados, los cuales tendrán la responsabilidad de garantizar elecciones justas y transparentes en el futuro. Sin duda, un proceso que no solo involucra a los partidos políticos, sino también a los ciudadanos que esperan una justicia electoral que refleje la democracia del país.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?