- Deportes
Peritaje revela que Maradona no consumió drogas al morir
En el juicio por la muerte de Diego Maradona, ocurrido el 25 de noviembre de 2020, un perito bioquímico reveló que, a pesar de su historial de consumo de sustancias, el ídolo futbolístico no tenía en su sangre alcohol ni "drogas de abuso" cuando falleció.
Durante la apertura de la cuarta semana del juicio, el perito Ezequiel Ventosi detalló que, tras realizar los análisis correspondientes, las muestras de sangre, orina e hisopados de Maradona no presentaron rastros de cocaína, marihuana, éxtasis, ni anfetamina, además de que no se detectó alcohol en su organismo.
Este testimonio se presentó en un tribunal de San Isidro, en un proceso que investiga la responsabilidad de siete profesionales de la salud, entre ellos médicos y enfermeros, por la posible negligencia que habría llevado a la muerte del exfutbolista. La causa de su fallecimiento, según informes médicos, fue un edema pulmonar derivado de una insuficiencia cardíaca, mientras se encontraba en internación domiciliaria tras haberse sometido a una neurocirugía.
Sin embargo, las pericias toxicológicas también revelaron la presencia de varios medicamentos en su cuerpo, en particular antidepresivos, anticonvulsivos, antipsicóticos y fármacos contra las náuseas. Esto coincide con la información de que Maradona había estado recibiendo tratamiento para varios problemas de salud, pero no se encontraron indicios de consumo de sustancias ilícitas ni de abuso de alcohol.
El juicio, que comenzó en marzo de 2023 y se extenderá hasta al menos julio de 2025, tiene como objetivo determinar si la atención médica proporcionada a Maradona fue adecuada, o si existió negligencia que contribuyó a su fallecimiento. Los acusados enfrentan cargos de homicidio con dolo eventual, lo que implica que los profesionales de la salud sabían que sus decisiones podrían haber puesto en riesgo la vida del astro. En el caso de los acusados, las penas podrían ir de 8 a 25 años de prisión si se les declara culpables.
En una audiencia anterior, se presentó el testimonio del médico Alfredo Cahe, quien fue personal de confianza de Maradona durante muchos años. Cahe, quien falleció en 2024, afirmó que la internación domiciliaria que Maradona recibía en noviembre de 2020 era “lo menos indicado” dada la gravedad de su estado de salud. Según Cahe, Maradona debía haber estado bajo terapia intensiva con monitoreo constante de su corazón, lo que habría evitado la tragedia.
A lo largo del juicio, han declarado varios peritos, entre ellos la anatomo-patóloga Silvana de Piero, quien señaló que los órganos de Maradona mostraban signos claros de daño, tales como cirrosis hepática, insuficiencia renal y problemas crónicos en los pulmones. Además, el corazón del exfutbolista presentaba signos de falta de oxígeno, lo que podría haber sido un factor crucial en su muerte.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses