• Virales

¿Por qué nos ignoran tras varias citas? El fenómeno del "ghosting" y sus causas

  • Xóchitl Montero
Este comportamiento es experimentado por un 75% de las personas solteras

En el mundo actual de las citas, muchas veces parece que el inicio de una nueva relación puede terminar tan rápido como comenzó. El fenómeno del ghosting, esa práctica de dejar de responder a alguien sin explicación después de varias citas, se ha vuelto cada vez más común. Según una encuesta realizada por NumberBarn en febrero de 2025 en Estados Unidos, este comportamiento es experimentado por un 75% de las personas solteras, y lo más curioso es que tres intentos de contacto sin respuesta suelen ser suficientes para que alguien se dé cuenta de que está siendo ignorado.

El estudio revela que las razones más comunes detrás de esta práctica son principalmente evitar conflictos (50%) y lidiar con un comportamiento tóxico (21%). También hay quienes dejan de responder por una falta de esfuerzo en la relación (8%). Aunque el ghosting es un fenómeno generalizado, los hombres reportan haberlo experimentado con mayor frecuencia que las mujeres: un 77% de los hombres afirma haber sido ignorado, mientras que solo el 72% de las mujeres lo ha vivido.

¿Cómo saber si te están ignorando? Las señales de alerta

La terapeuta sexual Karli Kucko identificó tres señales claras que indican que alguien podría estar a punto de hacer "ghosting" y dejar de responder. La primera es cuando esa persona comienza a dar respuestas vagas sobre sus planes, como decir "déjame revisar mi agenda" o "te avisaré cuando esté libre". Esto es una clara señal de que sus intenciones ya no son las mismas.

Otra pista importante es cuando las palabras no concuerdan con las acciones. Por ejemplo, si alguien te llena de cumplidos pero luego te deja plantado constantemente, podría ser que no está interesado en continuar la relación. Finalmente, la falta de interés es una de las señales más evidentes, como responder lentamente a los mensajes o cancelar planes a última hora con excusas poco convincentes. Si esto comienza a suceder, el ghosting podría estar más cerca de lo que piensas.

¿Quiénes practican más el ghosting?

El comportamiento del ghosting es más común entre las generaciones más jóvenes. Según la encuesta, la Generación Z es la más propensa a practicarlo, con un 52% de los encuestados afirmando haberlo hecho. Los millennials le siguen de cerca con un 51%, mientras que la Generación X lo practica un 49% de las veces. Los baby boomers, por su parte, registran solo un 30% de incidencia en este fenómeno. Esto refleja un cambio en las dinámicas de las relaciones y cómo las generaciones más jóvenes manejan el rechazo o la desinterés en el ámbito de las citas.

El "cricketing": el primo del ghosting

Además del ghosting, en los últimos tiempos también ha surgido un fenómeno similar conocido como cricketing. Este término hace referencia a la práctica de demorar las respuestas de manera intencionada, dejando a la otra persona en un estado de incertidumbre. El nombre proviene del sonido de los grillos, ya que es como si los mensajes fueran ignorados deliberadamente, generando una sensación de frustración e inseguridad.

El cricketing puede manifestarse de diferentes maneras, como dejar los mensajes en "visto" sin responder, posponer citas repetidamente o incluso ignorar llamadas. Aunque pueda parecer inofensivo, expertos en salud mental advierten que este comportamiento puede tener efectos negativos, provocando ansiedad e inseguridad en la persona que está del otro lado de la pantalla.

Un fenómeno que refleja la desconexión emocional

Tanto el ghosting como el cricketing son prácticas que muestran cómo las relaciones se han transformado en un mundo cada vez más digitalizado. Las personas buscan la gratificación instantánea, pero a veces olvidan el impacto emocional que pueden causar con su indiferencia. Estos comportamientos no solo afectan la autoestima de las personas involucradas, sino que también reflejan una creciente desconexión emocional en las relaciones interpersonales. Si bien estos fenómenos son más comunes entre las generaciones más jóvenes, es importante reflexionar sobre cómo estas prácticas pueden ser perjudiciales para la salud emocional y el bienestar general de quienes las experimentan.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?