- Nación
Aseguran más de 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada
Elementos de diversas instituciones de seguridad, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con PEMEX y Protección Civil, realizaron un importante aseguramiento de hidrocarburo en un predio de Ensenada, Baja California. La operación, que tuvo lugar en el municipio de Ensenada, fue el resultado de una serie de investigaciones y denuncias ciudadanas sobre el presunto almacenamiento ilegal de combustible en la región.
El cateo: intervención en un predio clave
La acción se llevó a cabo en un predio ubicado a la altura del kilómetro 100 de la autopista Rosarito – Ensenada, específicamente en la colonia El Sauzal. La información proporcionada por las autoridades menciona que la intervención se produjo luego de que se recibieran varias denuncias de los habitantes de la zona, quienes alertaron sobre actividades sospechosas relacionadas con el almacenamiento de hidrocarburo de manera ilegal. Los agentes encargados de la investigación implementaron técnicas especializadas, logrando reunir suficientes evidencias que llevaron a la obtención de una orden de cateo.
El hallazgo: un operativo exitoso
Durante el cateo, las fuerzas de seguridad encontraron una amplia cantidad de combustible almacenado de forma irregular. En total, se aseguraron casi 8 millones de litros de hidrocarburo, distribuidos en 100 cajas tipo contenedor, con una capacidad de 72 mil 800 litros cada una, 46 remolques cisterna, con una capacidad de 31 mil litros por unidad, así como 19 tractocamiones de diversos modelos. Además, se encontraron 12 motobombas de diferentes capacidades, 2 remolques tipo oficina y una cisterna con 4 mil litros de urea.
Este operativo es uno de los mayores aseguramientos de combustible ilícito en la región, lo que evidencia la magnitud del problema del robo de hidrocarburos en el país, conocido como “huachicoleo”, una práctica ilegal que ha crecido considerablemente en diversas zonas de México.
Acciones de resguardo y continuas investigaciones
El predio en cuestión fue sellado por las autoridades, quienes se encargaron de resguardar el área y dar inicio a las investigaciones correspondientes. La Fiscalía General de la República (FGR) será la encargada de determinar la procedencia del hidrocarburo y deslindar responsabilidades, mientras las fuerzas de seguridad mantienen su compromiso de erradicar las redes de robo y venta ilegal de combustible.
Un fenómeno que persiste en México
El robo de hidrocarburo sigue siendo un tema complicado en el país, no solo por las implicaciones económicas que genera, sino también por los riesgos para la seguridad de los ciudadanos. Este tipo de actividades ilícitas están vinculadas con diversos delitos, desde el tráfico de armas hasta el financiamiento de grupos criminales, lo que hace que las autoridades enfrenten un reto constante.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses