• Nación

Cuáles son las diferencias entre los tenis para correr y los deportivos

  • Municipios Puebla
No todos los tenis deportivos te cuidan al correr. Descubre qué detalles técnicos hacen toda la diferencia.

La confusión entre el calzado deportivo y el de running no es de extrañar, ya que, por lo general, ambos están etiquetados como “calzado deportivo” en las plataformas online, incluso en tiendas físicas; sin embargo, detrás de cada modelo hay un conjunto de características, materiales y tecnología que identifican a cada categoría.

Si estás en búsqueda de unos tenis para correr, quédate hasta el final para que te enteres de cuáles son los aspectos que hacen único a cada par antes de que tomes una decisión equivocada.

Elementos principales de los zapatos para running

Entre la amplia variedad de tenis para correr hechos para hombre y mujer, existen ciertos factores que todas las opciones tienen en común:

 

Amortiguación: Los pares de running están equipados con materiales capaces de absorber la energía generada con cada pisada, como espumas, cápsulas de gel o sistemas de aire comprimido, los cuales actúan como escudo entre el pie y el suelo. En modelos de alto rendimiento, la distribución de la amortiguación se adapta a la pisada del corredor para que tenga más soporte en el talón o el antepié, según sea necesario.

 

Estabilidad: Debido a los micro desajustes en la pisada y la alineación del cuerpo, es obligatorio que los zapatos incluyan estructuras que sostengan el arco, al igual que refuerzos laterales que impidan movimientos indeseados y diseños de suela que favorezcan las transiciones más suaves. En corredores con pronación o supinación marcadas, dichos elementos son esenciales para no lidiar con desequilibrios y sobrecargas musculares.

 

Ligereza del calzado: Los tenis no tienen que sentirse como un lastre. Su diseño reduce el peso total sin sacrificar soporte, gracias a materiales como mallas técnicas, las ya mencionadas espumas ultraligeras y suelas con determinadas geometrías. Así, es posible mantener el ritmo sin añadir esfuerzo innecesario al cuerpo.

 

Transpirabilidad: La acumulación de humedad durante una carrera puede provocar fricción, irritación y, a largo plazo, infecciones. Las mallas utilizadas en el upper (parte superior del tenis) facilitan el flujo de aire sin comprometer la sujeción, de tal forma que el pie esté fresco y seco incluso en sesiones prolongadas.

 

 

Puntos que identifican al calzado deportivo

El diseño es distinto para los tenis de hombre y mujer, su construcción responde a un tipo de exigencia más versátil y actividades que demandan un soporte diferente al de una rutina de carrera. ¿Qué caracteriza a estas opciones?:

Estabilidad multidireccional: Brindan control en movimientos laterales y de rotación, por eso, la base del tenis tiende a ser más ancha y firme, especialmente en la zona media, para mantener el equilibrio en ejercicios que involucran cambios de dirección repentinos.

Tipo de amortiguación: Aunque también la incorporan, su enfoque es el de ofrecer retorno inmediato de energía y control sobre el movimiento, perfecta para entrenamientos de corta duración que incluyen secuencias o ejercicios pliométricos.

La durabilidad estructural: El calzado se fabrica con materiales como tejidos reforzados y revestimientos sintéticos, que soportan la fricción con el suelo y la tensión de ciertos movimientos.

Tracción: Los patrones de agarre se fabrican para evitar resbalones en superficies de gimnasio o canchas interiores; no obstante, esa misma configuración puede volverse ineficiente si se usa en exteriores o en entrenamientos de running.

 

 

Los mitos más comunes

¿Cualquier calzado etiquetado como deportivo cumple con los requisitos necesarios para correr? No, el running es una disciplina que impone demandas muy específicas al cuerpo, y los tenis inapropiados pueden amplificarlas en lugar de amortiguarlas.

¿Si unos tenis son cómodos al caminar, entonces funcionan para correr? La suposición omite un dato fundamental: el movimiento de carrera genera un impacto que multiplica el peso corporal por hasta tres veces con cada zancada y dicha presión recae en articulaciones, rodillas y la zona lumbar si no se cuenta con una estructura que lo absorba y distribuya.

¿Un par de entrenamiento es más resistente y, por tanto, mejor para cualquier tipo de ejercicio? No, dicha lógica ignora que el soporte que estos modelos brindan está orientado a estabilizar movimientos variados, no repetitivos. En carrera, el pie necesita una guía lineal, una transición suave y una tracción diseñada para sostener el ritmo, no para frenar giros.

¿Es correcto elegir tenis por su estética? Las características de estilo influyen bastante en la decisión; sin embargo, usar unos zapatos que no responden al tipo de pisada, distancia o superficie habitual del corredor, pone en juego la seguridad física.

Conclusiones

El running no es una actividad que se pueda comparar, por ejemplo, con una sesión de gym; cada actividad requiere equipamiento que respalde la intensidad del movimiento. Desmentir algunos de los mitos principales es el primer paso para que adquieras los tenis adecuados.

En el catálogo de marcas como PUMA, conseguirás modelos que incluyen una placa de fibra de carbono, funcional para estabilizar la entresuela y mejorar la transferencia de energía, espuma con nitrógeno que potencia la capacidad de respuesta y la amortiguación ligera; o alternativas con una suela de goma que favorece la tracción en diversas superficies.

¡Cuida todos los aspectos de tu entrenamiento!

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto: Especial 

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?