• Nación

Como consumidor, tienes derechos, ¿los conoces?

  • Leticia Muñoz
Promueven la protección de los derechos de los consumidores y aumentar la conciencia sobre los problemas que enfrentan en todo el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 1983 el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, cuya celebración conmemora el discurso dado por el presidente John F. Kennedy, el 15 de marzo de 1962 para reconocer al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.

En 1976, fue promulgada en México la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), surgiendo así, la Procuraduría Federal del Consumidor como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas.

México se convirtió en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia. En la actualidad, la PROFECO cuenta con un total de 32 delegaciones y 19 subdelegaciones, sumando 51 oficinas en todo el país.

El artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, establece que ningún proveedor de bienes o servicios puede realizar acciones que atenten contra la libertad, seguridad o integridad personal de los consumidores, bajo pretexto de registro o averiguación.

La legislación mexicana reconoce siete derechos fundamentales que proveedores y consumidores, deben respetar en todo momento:

- Derecho a la información. Recibir información clara, veraz y completa sobre los bienes y servicios que adquieren.

-Derecho a la educación. Es fundamental conocer los derechos de los consumidores y cómo la ley los protege para tomar decisiones de compra más informadas.

-Derecho a elegir. Nadie puede obligar a un consumidor a comprar un producto o servicio ni condicionar la venta o exigir pagos sin un contrato firmado.

-Derecho a la seguridad y calidad. Los productos y servicios deben cumplir con normas de seguridad y calidad para evitar riesgos para los consumidores.

-Derecho a no ser discriminado. Nadie puede ser privado del acceso a un producto o servicio por motivos de género, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual o discapacidad.

-Derecho a la compensación. Si un consumidor recibe un producto defectuoso o de mala calidad, tiene derecho a la reposición, devolución del dinero y una bonificación de al menos el 20% del precio pagado.

-Derecho a la protección. En caso de abusos o violaciones a los derechos del consumidor, Profeco tiene la facultad de intervenir y defender a los afectados.

Los derechos del consumidor son un conjunto de garantías que protegen a los compradores de abusos por parte de los proveedores.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto archivo

LMR

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?