- Nación
Samsung mantiene incertidumbre sobre sus fábricas en México
En un contexto de incertidumbre económica y geopolítica, Samsung sigue de cerca las decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos que podrían afectar sus operaciones en América Latina. A pesar de la relevancia de su presencia en México, la multinacional surcoreana ha optado por no emitir comentarios oficiales sobre su situación actual en el país, como lo confirmó el medio Korea JoongAng Daily, que buscó una declaración de la compañía sin éxito.
La empresa tecnológica cuenta con dos fábricas en México, una en Querétaro y otra en Tijuana, ambas clave para su producción y distribución en América y otras regiones. Estas instalaciones forman parte de la estrategia de Samsung para mantener una fuerte base manufacturera en la región, mientras enfrenta los efectos de las políticas y decisiones que se toman al norte del continente.
El monitoreo de las decisiones del gobierno estadounidense se ha intensificado, especialmente considerando las políticas comerciales y tecnológicas que se aplican a empresas extranjeras en el contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Las empresas tecnológicas, como Samsung, están particularmente atentas a las decisiones relacionadas con el comercio internacional y las restricciones impuestas a los productos tecnológicos.
Aunque Samsung no ha confirmado cambios inmediatos en su producción o en sus planes de inversión en México, su estrategia de mantener una vigilancia constante sobre las políticas estadounidenses subraya la importancia de adaptarse a un entorno global cambiante. De hecho, la compañía ya ha tenido que ajustarse a diversas circunstancias en los últimos años, desde tarifas impuestas por Estados Unidos hasta la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19.
A pesar de los retos, la inversión de Samsung en México sigue siendo significativa, y sus fábricas continúan siendo un pilar fundamental de su operación en América Latina. Sin embargo, el futuro de esta relación dependerá en gran medida de las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos en los próximos meses, lo que podría tener repercusiones en el empleo y las exportaciones de la región.
El panorama no está exento de riesgos, y tanto Samsung como otras empresas extranjeras en México deben estar preparadas para adaptarse a cualquier cambio en las políticas de comercio internacional que puedan surgir. Las autoridades mexicanas y las empresas continúan monitoreando este entorno con cautela, esperando que se mantengan las condiciones favorables para continuar con la producción y el empleo en la región.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


