- Nación
Los hombres se endeudan más que las mujeres: CONDUSEF
Es común que algunas personas contraigan compromisos económicos con algunas personas, empresas o entidades bancarias, esto con el fin de mejorar su calidad de vida o bien pagar créditos, lo que muchas veces genera un sobre endeudamiento, del que no están fácil salir, pero con una estrategia adecuada es posible recuperar el control financiero; por eso, se deben liquidar los compromisos pendientes, mejorar la relación con el dinero y construir una base económica estable, al tomar decisiones acertadas en este ámbito se podrán cumplir estos objetivos.
De acuerdo con la Comisión Nacional de la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el sobreendeudamiento ocurre cuando estas responsabilidades superan la capacidad de pago, lo que genera retrasos, aumento de intereses y un ciclo financiero difícil de romper, lo que impacta en la estabilidad económica.
El INEGI dio a conocer que en 2021, de las personas de 18 a 70 años, 27.4 millones tenían al menos un crédito formal, cifra que equivale a 32.7% de la población en este rango de edad. Respecto a 2018, el indicador aumentó 1.6 puntos porcentuales. Distinguiendo por sexo, 31.7% de las mujeres y 33.8% de los hombres de 18 a 70 años dijeron tener algún crédito formal.
En México es mayo número de mujeres que consideran tener un nivel de deudas más alto en comparación con los hombres, así lo informó la CONDUSEF.
De acuerdo con datos la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), las mujeres están por encima de los varones respecto a la percepción de endeudamiento, es decir, son más las mexicanas que piensan que tiene compromisos económicos excesivos:
Mujeres
-5.9 % cree que su deuda es excesiva
-10.9 % la califica como alta
-47.7 % la considera moderada
-35.5 % cree que su deuda es baja
Hombres
-4.1 % considera que su deuda es excesiva
-11.4 % la califica como alta
-50.3 % la considera moderada
-34.2 % cree que su deuda es baja
Cabe mencionar que el 28.5 por ciento de los varones tiene retrasos en sus deudas y el 26.1 de las mujeres, revelaron que no hicieron sus pagos en las fechas establecidas. Para poder solucionar los compromisos financieros, es importante acercarse con los acreedores, para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, respecto a esto, la CONDUSEF presenta algunos consejos para salir de deudas:
1.- Hacer una distribución proporcional entre el salario y los gastos del mes, para no excederse.
2: Ahorrar al menos el 10% de tus ingresos
3.- Hacer un listado de deudas, empezar liquidando la más pequeña, posteriormente la que le sigue, y el monto que se ocupaba para las primeras se utilizará para pagar deudas mayores.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto archivo
LMR
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 4 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


