• Salud

México con capacidad e infraestructura para mejorar coberturas de vacunación

  • Municipios Puebla
Este país puede inspirar a naciones de la región para avanzar en la inmunización de manera homogénea, señaló Jarbas Barbosa, director general de la OPS

México.- En la reunión de alto nivel con enlaces del sector público en vacunación, el titular del Censia, Daniel Aceves Villagrán, informó que la campaña de vacunación 2024-2025 tiene un avance de 87 por ciento en influenza y 86 por ciento en Covid-19.

El director general de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas, Jarbas Barbosa, reconoció que México tiene capacidad e infraestructura para lograr en el corto plazo recuperar las coberturas de vacunación e "inspirar a otros países de la región para que se pueda avanzar de manera homogénea".

Al encabezar la reunión de alto nivel con enlaces del sector público en vacunación de México, Jarbas Barbosa ofreció el apoyo de la OPS a la Secretaría de Salud para que, en el plan que tiene de incluir nuevas vacunas al esquema nacional, pueda aprovechar el Fondo Rotatorio de Vacunas de la OMS, que permite disminución de los costos.

Mencionó que la recuperación de coberturas de inmunización es uno de los desafíos y prioridades para todo el continente, porque empezó a disminuir desde 2015 y después con la pandemia se agudizó.

Reconoció a nuestro país por las acciones que lleva a cabo en vacunación; no obstante, dijo, la aplicación de vacunas debe ser elevada y homogénea para cubrir a las poblaciones con más difícil acceso.

En la reunión que se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves Villagrán, anunció que el 17 de marzo iniciará la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) en niños de quinto de primaria y de 11 años de edad no escolarizados, en el país.

Al asistir en representación del secretario de Salud, David Kershenobich, el titular del Censia dijo que la campaña de vacunación contra VPH que está vigente, tiene un avance de 88.9 por ciento en niñas de 11 años, de quinto de primaria y mujeres en riesgo, equivalente a más de un millón de biológicos aplicados.

Daniel Aceves precisó que la vacunación es la mejor herramienta para prevenir algunas enfermedades y que cada año evita entre 3.5 y cinco millones de fallecimientos a nivel global.

Resaltó que en la campaña de vacunación invernal 2024-2025 se tiene un avance de 87.18 por ciento en la inmunización contra influenza y de 86 por ciento contra COVID-19.

Dijo que, para atender los retos actuales en vacunación, se planea la realización de las jornadas nacionales, la ampliación del esquema, la consolidación del registro nominal de administración de vacunas, el programa de capacitación al personal operativo y la generación de alternativas para fortalecer la cadena de red de frío.

A la reunión asistieron el representante en México de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), José Moya, así como autoridades de los programas de vacunación de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Pemex.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?