- Nación
CETEG protesta contra reforma al ISSSTE en Acapulco
Viernes, Marzo 7, 2025 - 14:27
La manifestación se llevó a cabo en dos puntos estratégicos del puerto: la costera Miguel Alemán y las oficinas de la delegación del ISSSTE
Acapulco, Gro. - En un nuevo capítulo de las protestas encabezadas por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), docentes de esta agrupación bloquearon este viernes la zona turística de Acapulco y tomaron diversas oficinas públicas como parte de su lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE. La manifestación se llevó a cabo en dos puntos estratégicos del puerto: la costera Miguel Alemán y las oficinas de la delegación del ISSSTE, donde los manifestantes exigieron cambios fundamentales en las condiciones de jubilación y pensión de los trabajadores del sector educativo.
La acción, que dejó bloqueada de manera total la circulación vial en la zona turística más importante de Acapulco, se enmarca dentro de una serie de protestas a nivel nacional convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La movilización busca presionar al gobierno federal para que se elimine la reforma a la ley del ISSSTE, aprobada durante el mandato del expresidente Felipe Calderón en 2007. La reforma establece, entre otras cosas, el cálculo de pensiones basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), un sistema que los docentes consideran injusto y desfavorable.
Zenén Ávila Petatán, representante de la Comisión Política de la CETEG en Acapulco, dejó claro el malestar de los trabajadores de la educación, al señalar que exigen que las pensiones se calculen con base en salarios mínimos, y no con las UMAS, que disminuyen el monto de las jubilaciones. Asimismo, expresó que los docentes quieren un trato justo para sus años de servicio, pidiendo que la edad de jubilación para las mujeres sea a los 28 años de servicio y para los hombres a los 30, con la garantía de una pensión del 100%.
El impacto de la movilización no se limita al puerto de Acapulco, ya que la CETEG anunció la realización de un paro de 72 horas que afectará a miles de estudiantes de nivel básico en todo el estado. Las fechas programadas para este paro son los días 19, 20 y 21 de marzo, lo que dejará sin clases a los alumnos de la región. El paro se une a la serie de protestas que la CETEG ha llevado a cabo en los últimos meses para visibilizar las demandas del magisterio y presionar a las autoridades para que se atiendan sus peticiones.
Aunque el gobierno estatal ha manifestado su disposición a dialogar con los líderes sindicales, las movilizaciones continúan escalando, reflejando el descontento de un sector que ha visto deterioradas sus condiciones laborales en los últimos años. Los docentes de la CETEG no solo luchan por el reconocimiento de sus derechos laborales, sino por una reforma integral al sistema de pensiones y jubilaciones que consideran fundamental para garantizar una vejez digna para los trabajadores del estado.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 10 meses