• Nación

Athenea llega a la Luna, pero su estado sigue bajo análisis

  • Xóchitl Montero
El objetivo de la misión era lograr un alunizaje a las 11:32 horas del centro de México, el alunizaje fue anunciado oficialmente 20 minutos después del tiempo previsto
La misión Athenea, un módulo de aterrizaje privado estadounidense, logró alunizar este jueves en la superficie lunar. Sin embargo, el éxito de la misión aún está en duda, ya que los equipos operativos de Intuitive Machines, la compañía responsable, siguen trabajando para evaluar la posición y el estado del módulo, incluso si permanece en una orientación vertical. El portavoz de la empresa, Josh Marshall, indicó que, aunque el alunizaje fue confirmado, los datos estaban siendo analizados para determinar la condición precisa del módulo.
 
Este es el segundo intento de alunizaje de Intuitive Machines, que había enviado previamente el módulo Athena, con una altura de 4.8 metros, hacia la meseta lunar Mons Mouton, ubicada cerca del polo sur de la Luna. Athena había despegado un día antes, el miércoles, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, que también transportaba la sonda Trailblazer de la NASA. 
 
Aunque el objetivo de la misión era lograr un alunizaje a las 11:32 horas del centro de México, el alunizaje fue anunciado oficialmente 20 minutos después del tiempo previsto. A pesar del retraso en la confirmación, Marshall aseguró que el módulo había tocado la superficie lunar, aunque los datos seguían siendo procesados. La transmisión de la compañía terminó abruptamente, lo que generó más incertidumbre entre los seguidores de la misión.
 
Athenea se enfrenta a una presión considerable, ya que días antes, el módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace también logró un alunizaje exitoso. Ambas misiones son parte del programa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial) de la NASA, que busca aprovechar a las empresas privadas para reducir costos en la exploración lunar y apoyar la misión Artemisa, que busca llevar nuevamente astronautas a la Luna y, eventualmente, a Marte.
 
El módulo Athena tiene como principal objetivo probar tecnologías avanzadas para futuras misiones lunares, incluyendo un sistema de perforación para extraer hielo, un experimento de red 4G, tres pequeños rovers y un dron saltador, conocido como Grace, en honor a la pionera Grace Hopper. Este dron tiene una tarea única: saltar hacia un cráter lunar permanentemente sombreado, un lugar donde nunca ha llegado la luz solar. Grace se convierte en una herramienta clave para la exploración lunar, dado que, a diferencia de Marte, la falta de atmósfera en la Luna hace imposible que los vuelos tradicionales, como el helicóptero Ingenuity en Marte, puedan llevarse a cabo.
 
Además de Grace, el módulo Athena lleva a bordo el rover MAPP, el cual probará una red celular 4G desarrollada por Nokia Bell Labs, con el fin de mantener comunicación entre el módulo, Grace y otros dispositivos en la misión. Otros rovers de menor tamaño, como el de la compañía japonesa Dymon, también forman parte de la carga de la misión, mientras que PRIME-1, un taladro enviado por la NASA, buscará encontrar hielo y otros compuestos debajo de la superficie lunar.
 
 
 
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?