- Nación
EU retrasa la imposición de aranceles a autos mexicanos y canadienses
La Casa Blanca informó este miércoles que pospondrá la entrada en vigor de los aranceles del 25% sobre los automóviles que lleguen a Estados Unidos desde México y Canadá. La nueva fecha para la implementación de estas tarifas será el 2 de abril. Este cambio llega tras las conversaciones entre el presidente Donald Trump y los principales fabricantes de autos estadounidenses, quienes ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
Trump, en un comunicado leído por la vocera Karoline Leavitt, explicó que el retraso se debe a la solicitud de las empresas que operan bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). "Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC", declaró el mandatario estadounidense. A pesar del retraso, Trump dejó claro que los aranceles seguirán en pie y que comenzarán a aplicarse el 2 de abril. “Será un mes de alivio para las empresas, pero el 2 de abril los aranceles recíprocos entrarán en vigor”, añadió.
La decisión también fue comentada por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien en entrevista con Bloomberg Television destacó que aunque el gobierno de EU está considerando algunas exenciones, los aranceles seguirán siendo una parte central de la estrategia económica del presidente. "**Habrá aranceles, seamos claros. Pero lo que estamos evaluando es cuáles sectores podrían recibir un alivio temporal", explicó Lutnick, señalando que las conversaciones aún están en curso.
Este retraso es solo una tregua en el conflicto comercial que ha marcado la relación entre los tres países desde la renegociación del tratado comercial. Los aranceles, según el gobierno estadounidense, buscan nivelar las condiciones comerciales y garantizar que los productos importados cumplan con las mismas reglas que los manufacturados en el país.
Por su parte, en México y Canadá, las autoridades siguen de cerca el desarrollo de esta medida. Ambos países, que son grandes exportadores de vehículos hacia EU, temen que estos aranceles afecten negativamente a la industria automotriz, que ya enfrenta desafíos por las cadenas de suministro globales y los cambios en la demanda de autos. Además, la implementación de tarifas adicionales podría desencadenar una guerra comercial aún más profunda, afectando no solo a la industria automotriz, sino a otros sectores clave de la economía regional.
De cara al 2 de abril, aún no está claro qué sectores específicos podrían recibir una exención definitiva, y si los aranceles afectarán solo a algunos tipos de vehículos o a todos los modelos fabricados en México y Canadá. Sin embargo, lo que sí parece evidente es que este tema seguirá siendo un punto crítico en las relaciones comerciales de América del Norte.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 4 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


