• Nación

CFE enfrenta pérdidas de más de 6 mil millones de dólares

  • Xóchitl Montero
A pesar de los números negativos, la CFE sigue siendo una de las mayores empresas del país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa estatal encargada de suministrar electricidad en México, ha reportado una pérdida neta de 124,444 millones de pesos (aproximadamente 6,141 millones de dólares) al cierre de 2024, lo que marca una diferencia significativa frente a las ganancias de 96,191 millones de pesos (alrededor de 4,746 millones de dólares) registradas en 2023. Esta caída se atribuye principalmente a un aumento en los costos financieros y una depreciación del peso frente al dólar.

El efecto cambiario fue el principal factor detrás de este resultado negativo. Según el informe de la CFE, la empresa experimentó un impacto de 169,115 millones de pesos (aproximadamente 8,343 millones de dólares) por las fluctuaciones del tipo de cambio, que llevó al peso mexicano a perder casi un 20% de su valor respecto al dólar durante el año, pasando de 16.92 a 20.26 pesos por cada dólar.

Incremento en ingresos, pero reducción en costos operativos

A pesar de los números negativos en términos de pérdidas, la CFE logró un aumento de ingresos del 3.5%, alcanzando un total de 662,436 millones de pesos (unos 32,701 millones de dólares). Este crecimiento se debe a un aumento en la cantidad de usuarios y un ajuste en las tarifas eléctricas como respuesta a la inflación. En 2024, la empresa atendió a 49 millones de clientes, lo que representa un incremento del 1.7% en comparación con el año anterior.

En cuanto a los costos de operación, estos mostraron una disminución del 2%, cerrando el año con 523,523 millones de pesos (aproximadamente 25,831 millones de dólares). La caída en estos costos se debió principalmente a la estabilización de los precios de los combustibles utilizados en la generación de electricidad.

El aumento de la deuda de la CFE y su vulnerabilidad

El endeudamiento de la CFE también aumentó, alcanzando 490,499 millones de pesos (alrededor de 24,206 millones de dólares), lo que representó un incremento del 19% en comparación con los 411,946 millones de pesos del 2023. Esta deuda está dividida en corto y largo plazo, con 129,295 millones de pesos (aproximadamente 6,380 millones de dólares) correspondientes a deuda de corto plazo, y 361,204 millones de pesos (alrededor de 17,826 millones de dólares) a deuda a largo plazo.

Lo que agrava la situación financiera de la empresa es que el 63% de su deuda está denominada en moneda extranjera, lo que la hace especialmente vulnerable a variaciones en el tipo de cambio, lo que complica aún más su panorama.

La capacidad instalada y retos para el futuro

A pesar de los números negativos, la CFE sigue siendo una de las mayores empresas del país. La empresa cuenta con una capacidad instalada de 61,719 megavatios (MW) y opera 166 centrales de generación, en colaboración con 34 productores independientes de energía. En cuanto a su infraestructura, tiene a su cargo 111,138 kilómetros de líneas de transmisión y 901,302 kilómetros de redes de distribución.

Con una plantilla laboral de 91,195 trabajadores activos y 53,944 jubilados, la empresa tiene un enorme desafío en términos de eficiencia operativa y gestión financiera para los próximos años.

Perspectivas y reformas en curso

La CFE se enfrenta a un entorno económico desafiante en 2025, en el que deberá optimizar sus costos operativos y gestionar su creciente deuda, mientras asegura la continuidad del servicio eléctrico a nivel nacional. En este contexto, se encuentran en marcha reformas que buscan blindar el control de la generación eléctrica de la CFE, dándole el 54% del mercado, aunque dejando espacio para la participación de empresas privadas en el resto, bajo un esquema de inversiones mixtas donde el Estado mexicano conservaría el control mayoritario.

Este panorama presenta tanto oportunidades como desafíos para la CFE, una empresa clave en el sector energético del país. Sin embargo, la viabilidad de sus operaciones y el futuro del sistema eléctrico mexicano dependerán en gran medida de cómo logre adaptarse a los retos financieros y económicos que enfrenta en el corto y mediano plazo.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?