• Nación

Confusión sobre el cuerpo de Shiri Bibas entregado por Hamás

  • Xóchitl Montero
Este intercambio de restos forma parte de los acuerdos en curso para la liberación de rehenes

La entrega reciente de un cuerpo por parte de Hamás a la Cruz Roja en Gaza ha generado confusión y controversia tanto a nivel internacional como dentro de Israel. El cuerpo, que supuestamente pertenece a Shiri Bibas, una rehén de origen argentino y peruano secuestrada el 7 de octubre de 2023, fue recibido con gran expectación, pero las autoridades israelíes han rechazado esta versión, argumentando que los restos no corresponden a la mujer ni a ningún otro rehén israelí.

Según Mahmud Mardawi, miembro del buró político de Hamás, el cadáver entregado sería el de Bibas. Sin embargo, los informes preliminares provenientes de Israel indican que la identidad de los restos aún no ha sido confirmada. De acuerdo con un comunicado del Ejército israelí, se llevará a cabo un proceso forense adicional para verificar si efectivamente los restos corresponden a la rehén desaparecida, o si, como algunos sugieren, podría tratarse de otro cuerpo.

Este intercambio de restos forma parte de los acuerdos en curso para la liberación de rehenes, un tema central dentro de las negociaciones entre las partes involucradas en el conflicto. Sin embargo, las autoridades israelíes han sido tajantes al rechazar la posibilidad de que el cadáver entregado sea el de Bibas. Nadav Shoshani, portavoz militar israelí, señaló que la confusión podría derivarse de un error de identificación, particularmente relacionado con los bombardeos que afectaron a la familia de Shiri y que también causaron la muerte de su madre.

El conflicto por la identificación de los cuerpos

La situación se complica aún más con el argumento de Hamás, que sostiene que los bombardeos israelíes en Gaza podrían haber alterado los procesos de identificación de los cadáveres. La organización militante sugirió que la confusión podría haber ocurrido debido a la similitud entre el cuerpo de Shiri y el de otra víctima palestina que falleció en el mismo ataque aéreo. No obstante, este alegato no ha sido suficiente para zanjar el misterio, lo que ha generado un clima de desconfianza y controversia en medio de las tensiones entre ambos bandos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se refirió al incidente en términos de "error probable", dejando entrever que la entrega del cadáver podría estar relacionada con un malentendido más amplio. Mientras tanto, el gobierno israelí sigue insistiendo en que se continuará con el proceso de identificación y que no se trata de los restos de Shiri Bibas.

¿Quién era Shiri Bibas?

Shiri Bibas, nacida de padres argentinos y peruanos, vivía en el kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, donde se encontraba con su esposo, Yarden, y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, cuando fueron secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre. El caso de Shiri se convirtió en uno de los más emblemáticos del conflicto, con su rostro y el de sus hijos apareciendo en medios internacionales como parte de las tragedias humanas que se viven en Gaza e Israel.

Aunque inicialmente se temió por su vida, en mayo de 2024, Hamás afirmó que Shiri y sus hijos habían muerto durante los intensos bombardeos en Gaza. Sin embargo, esa afirmación fue rápidamente rechazada por las autoridades israelíes, quienes no han logrado verificar de manera independiente la veracidad de los informes.

La entrega de rehenes y el dilema humanitario

El incidente pone de nuevo en la mesa la compleja cuestión de la entrega de rehenes en un contexto de guerra, donde las negociaciones están marcadas por la desconfianza mutua y las acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Si bien el proceso de intercambio de prisioneros y restos es una de las condiciones fundamentales para un posible alto al fuego, la falta de transparencia y la política de confrontación constante generan más preguntas que respuestas.

A medida que las investigaciones continúan y las familias de los secuestrados esperan respuestas definitivas, la tensión sigue creciendo, alimentada por la incertidumbre sobre el paradero de muchos rehenes y las difíciles condiciones de vida en Gaza, que se encuentran marcadas por el bloqueo y las continuas ofensivas militares.

Lo que es seguro es que este episodio de confusión sobre los restos de Shiri Bibas refleja las difíciles realidades que enfrentan las víctimas del conflicto, quienes, más allá de las ideologías y las políticas, continúan siendo las mayores afectadas por un ciclo de violencia que parece no tener fin.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?