• Nación

Arranca el registro para la Pensión Mujeres Bienestar 2025

  • Xóchitl Montero
Este beneficio, que consiste en un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, busca contribuir al bienestar de las mexicanas de 63 y 64 años

A partir de esta semana, el Gobierno de México ha abierto el registro para la Pensión Mujeres Bienestar 2025, un programa destinado a apoyar económicamente a mujeres cercanas a la tercera edad.

Este beneficio, que consiste en un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, busca contribuir al bienestar de las mexicanas de 63 y 64 años, aunque con una excepción importante: las mujeres indígenas y afromexicanas podrán acceder al apoyo desde los 60 años, tres años antes que el resto de la población.

El objetivo de la Pensión Mujeres Bienestar es brindar un apoyo económico que ayude a mejorar las condiciones de vida de las mujeres en esta etapa de la vida. Con un enfoque en la inclusión social, el programa busca reducir las brechas históricas de desigualdad que enfrentan sectores vulnerables, especialmente aquellos que pertenecen a comunidades indígenas y afromexicanas.

¿Quiénes pueden acceder a los 3 mil pesos bimestrales?

Para acceder a este apoyo, las beneficiarias deben cumplir con ciertos requisitos específicos. Las mujeres de 63 a 64 años podrán inscribirse en el programa, con la excepción de las que son parte de comunidades indígenas o afromexicanas, quienes podrán recibir el beneficio desde los 60 años.

Los criterios generales para poder beneficiarse son los siguientes:

  • Ser mujer mexicana, residir en el país y tener entre 63 y 64 años (población general).
  • Si se pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la edad mínima es de 60 años.
  • Presentar los documentos correspondientes en un módulo de registro de la Secretaría del Bienestar.

Además de estos, las mujeres interesadas deben presentar su identificación oficial, acta de nacimiento, CURP reciente, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, y un número de teléfono de contacto.

La importancia del apoyo a mujeres indígenas y afromexicanas

Una de las principales características del programa es la prioridad que se le otorga a las mujeres indígenas y afromexicanas. Este sector de la población históricamente ha enfrentado mayor exclusión social y económica, por lo que el Gobierno ha decidido adelantar el acceso a la pensión, reconociendo las dificultades adicionales que enfrentan.

Las mujeres que pertenezcan a estas comunidades deberán presentar documentación que acredite su pertenencia a una de estas comunidades. Esto incluye un documento oficial que pueda validar su residencia en un municipio reconocido como indígena o afromexicano por el Consejo Nacional de Población (Conapo).

¿Cómo inscribirse?

Para ser parte del programa, las interesadas deben acudir a uno de los 2 mil 180 módulos de registro que están disponibles en todo el país. El calendario de inscripciones, que se organiza por la primera letra del apellido, estará abierto desde el 17 de febrero hasta el 28 de febrero de 2025.

El calendario es el siguiente:

  • Lunes 17 y 24 de febrero: Apellidos con las letras A, B, C.
  • Martes 18 y 25 de febrero: Apellidos con las letras D, E, F, G, H.
  • Miércoles 19 y 26 de febrero: Apellidos con las letras I, J, K, L, M.
  • Jueves 20 y 27 de febrero: Apellidos con las letras N, Ñ, O, P, Q, R.
  • Viernes 21 y 28 de febrero: Apellidos con las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z.
  • Sábado 22 de febrero: Para todas las letras.

Los registros pueden hacerse en cualquiera de los módulos establecidos, cuyos lugares se pueden consultar en el sitio web oficial: www.gob.mx/bienestar.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?