• Nación

SAT vigila los préstamos ¿estás listo para declarar?

  • Xóchitl Montero
Esta obligación solo aplica en caso de que la cantidad recibida supere los 600 mil pesos durante el año

En un contexto de mayor control fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su vigilancia sobre los movimientos financieros de los contribuyentes, con un énfasis especial en los préstamos que reciban los ciudadanos, ya sea de instituciones financieras o de particulares.

Esta medida ha generado muchas dudas entre los ciudadanos, quienes temen no cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales y enfrentarse a multas o sanciones por no declarar ciertos ingresos.

¿Quiénes deben declarar los préstamos?

De acuerdo con las disposiciones fiscales actuales, todos los contribuyentes que reciban ingresos adicionales por concepto de préstamos, independientemente de su origen, deben informarlos en su declaración anual. Sin embargo, esta obligación solo aplica en caso de que la cantidad recibida supere los 600 mil pesos durante el año. Es decir, si un préstamo no llega a esa cifra, no es necesario declararlo.

Esto se enmarca dentro de lo que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), la cual indica que todas las personas físicas que residan en México deben declarar cualquier tipo de ingreso recibido, ya sea en efectivo, bienes, servicios o créditos, como los préstamos.

¿Qué tipo de préstamos se deben declarar?

En términos prácticos, si recibes un préstamo de una institución bancaria o de algún familiar o amigo, y el monto total supera los 600 mil pesos durante el año, es necesario incluirlo en tu declaración fiscal. Esto aplica incluso si, en algún momento del año, decidiste aumentar el monto del préstamo con otros fondos de distintos prestamistas. Por ejemplo, si tomaste un préstamo inicial y después recibiste dinero adicional de familiares o de una segunda institución, deberás declarar la suma total de los ingresos.

Es fundamental contar con toda la documentación que respalde estos préstamos, como contratos y recibos, para poder declarar correctamente en el apartado correspondiente de la declaración anual. Si bien esto puede parecer complicado, el SAT ofrece espacios específicos dentro de su plataforma digital para declarar estos ingresos de forma sencilla.

¿Cuáles ingresos no requieren declaración?

No todos los ingresos derivados de préstamos están sujetos al Impuesto sobre la Renta (ISR). En el caso de los préstamos, existen algunas excepciones que están exentas de declaración. Por ejemplo:

  • Préstamos menores a 600 mil pesos no necesitan ser reportados.
  • Apoyos gubernamentales recibidos por programas federales o estatales, siempre que estén destinados a actividades sociales o asistenciales.
  • Rendimientos obtenidos de fideicomisos en los que se destinan fondos a fines educativos, científicos o religiosos, entre otros.

En estos casos, no es necesario hacer una declaración fiscal adicional, pero siempre es recomendable conservar los comprobantes de estos ingresos.

Consecuencias de no declarar los préstamos

El SAT es claro en cuanto a las sanciones que se pueden imponer a quienes no reporten correctamente los préstamos recibidos. Si no declaras los ingresos que superan los 600 mil pesos, podrías enfrentarte a multas que oscilan entre 17 mil y 35 mil pesos. Las sanciones se aplican cuando:

  • No se reportan los préstamos o ingresos en la declaración anual.
  • No se cuenta con los recibos o documentos que demuestren que los ingresos no son gravables.
  • No se realiza la transferencia bancaria que respalde la operación.

¿Cómo evitar multas y sanciones?

Aunque las sanciones pueden ser severas, el proceso para evitar problemas es bastante sencillo. Para empezar, es esencial documentar todo: desde el contrato del préstamo hasta los recibos de cada transacción. De esta manera, tendrás pruebas suficientes en caso de ser requerido por el SAT.

Asimismo, siempre que sea posible, es recomendable realizar transferencias bancarias para que cada movimiento quede registrado y sea fácilmente verificable. Esto no solo facilita la declaración, sino que también ofrece una mayor seguridad en caso de futuras auditorías.

Si los préstamos que recibiste superan los 600 mil pesos anuales, no olvides incluirlos en tu declaración anual utilizando la Forma 86-A del SAT. Es importante que descargues la versión más reciente de este formato desde el portal oficial del SAT para garantizar que la información se registre correctamente.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?