- Nación
INE prohíbe apodos en boletas electorales para jueces y magistrados
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido que no se permitirá la inclusión de apodos o sobrenombres en las boletas electorales para la próxima elección de jueces, magistrados y ministros. Esta medida, que busca garantizar un proceso electoral transparente y equitativo, ha generado cierta controversia, ya que muchos de los candidatos habían solicitado que sus alias aparecieran en las papeletas, lo que habría influido en su imagen ante los votantes.
De acuerdo con Jorge Montaño, consejero electoral del INE, los sobrenombres pueden generar confusión y afectar la imparcialidad del proceso, ya que podrían estar vinculados a lemas de campaña o tener un sesgo hacia ciertos grupos políticos. “Incluir un sobrenombre podría asociarse con las campañas y afiliaciones políticas, lo cual vulneraría el principio de equidad”, comentó Montaño, quien explicó que la práctica podría dar ventaja a algunos candidatos sobre otros.
Además, la medida se toma en cuenta debido a que el proceso de impresión de las boletas ya ha comenzado, y con ello, la posibilidad de hacer modificaciones es prácticamente nula. La consejera electoral Dania Ravel subrayó que el plazo para la impresión de las boletas, que arranca el 20 de febrero, impide hacer cambios en última instancia. "El tiempo ya no da para hacer ajustes, por lo que la impresión de las boletas será sin sobrenombres", aseguró.
El riesgo de propaganda disfrazada
Por su parte, la consejera electoral Carla Humphrey destacó que el uso de apodos en las boletas podría ser interpretado como una forma de propaganda electoral encubierta. Según Humphrey, las frases asociadas a los apodos "buscan posicionarse frente al resto de las candidaturas", lo que podría generar una competencia desleal.
Una de las preocupaciones adicionales sobre el uso de sobrenombres es la legibilidad en las boletas. La consejera explicó que algunos apodos pueden ser largos, lo que obligaría a reducir el tamaño de la fuente para encajarlos en el espacio destinado, dificultando así el ejercicio del voto por parte de los ciudadanos.
¿Por qué no se permitieron los apodos?
El INE aclaró que la responsabilidad de incluir los apodos recaía en el Senado o en el Comité de Evaluación cuando se presentaron las candidaturas. Sin embargo, ante la proximidad de las fechas de impresión de las boletas, no es posible modificar el formato para incluir dichos sobrenombres.
Hasta el 18 de febrero, el INE había recibido 24 solicitudes de candidatos que buscaban que sus apodos aparecieran en las boletas, pero la postura del organismo es clara: la equidad y claridad del proceso electoral son prioritarias, y por ello, se ha decidido no aceptar la inclusión de alias en las papeletas.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 4 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 4 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes