• Puebla

La CDH Puebla emite su primera recomendación bajo Rosa Isela Sánchez

  • Municipios Puebla
La ombudsman también presentó un informe de resultados en el que destacó avances significativos en la infraestructura del organismo y en la intensificación de visitas a centros penitenciarios

Puebla, Pue. - Con apenas 100 días al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), Rosa Isela Sánchez Soya dio a conocer su primera recomendación oficial. En un contexto en el que la justicia en el estado ha sido un tema recurrente de discusión, esta recomendación destaca por su seriedad y por las implicaciones que tiene en cuanto al respeto a los derechos humanos en los procesos judiciales.

El 17 de febrero, el organismo emitió la recomendación 01/2025, dirigida a la Fiscalía General del Estado (FGE), por el incumplimiento de una conciliación en un caso que involucra violaciones a derechos fundamentales.

La recomendación surge tras un proceso de conciliación fallido en el que se determinó que los derechos a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia fueron vulnerados. En el documento, la CDH Puebla critica abiertamente a la FGE por no haber cumplido con la obligación de investigar de manera efectiva y dentro de un plazo razonable.

Pese a que la Fiscalía había aceptado la conciliación, que reconocía la violación a los derechos humanos, la falta de acción efectiva en la investigación puso en entredicho el compromiso real de la institución con la justicia.

Rosa Isela Sánchez Soya, quien asumió el cargo de ombudsman el 6 de noviembre de 2024, ha comenzado con una serie de medidas que buscan fortalecer la función de la Comisión y garantizar la defensa de los derechos humanos en Puebla. En su recomendación, instó al Fiscal de Investigación Metropolitana a dar seguimiento a las indagatorias pertinentes y a garantizar que el caso se resuelva conforme a derecho, además de exhortar a la FGE y sus empleados a actuar siempre con el respeto más estricto a los derechos humanos.

Uno de los puntos más importantes de la recomendación fue el llamado a una reparación integral del daño para la víctima, lo que incluye no solo una compensación económica, sino también medidas que aseguren que se le restituya en su totalidad el daño causado por la violación a sus derechos. Esto no solo es una exigencia legal, sino también un recordatorio de la función de la Comisión como garante de que las autoridades cumplan con su obligación de proteger a los ciudadanos.

La emisión de esta recomendación es una señal clara de que Rosa Isela Sánchez Soya tiene la intención de llevar la Comisión de Derechos Humanos de Puebla a un nuevo nivel de exigencia y responsabilidad.

En sus primeros 100 días, la ombudsman también presentó un informe de resultados en el que destacó avances significativos en la infraestructura del organismo y en la intensificación de visitas a centros penitenciarios, lo que demuestra su enfoque integral hacia los temas de derechos humanos.

 Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto cortesía

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?