- Nación
¿Serán tres puentes antes de Semana Santa? Aquí te explicamos
En las últimas semanas, una serie de publicaciones en redes sociales han causado confusión al viralizarse la idea de que habrá tres puentes vacacionales antes del inicio de la Semana Santa. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró que no todos esos días son, en realidad, puentes escolares. A continuación, te explicamos qué es lo que realmente está pasando y cómo se distribuyen los días libres.
En primer lugar, es importante destacar que dos de las fechas mencionadas en los rumores, el 28 de febrero y el 28 de marzo, corresponden a días sin clases, pero no son considerados puentes, ya que son días dedicados a las sesiones del Consejo Técnico Escolar.
Estas sesiones son reuniones en las que el personal docente se reúne para tomar decisiones sobre el curso escolar, lo que implica que los alumnos no tendrán actividades escolares en esos días, pero los maestros sí estarán trabajando. En estos días, los estudiantes disfrutarán de un descanso de viernes a domingo: el primero del 28 de febrero al 2 de marzo, y el segundo del 28 al 31 de marzo.
El único puente verdadero que coincide con una fecha oficial es el lunes 17 de marzo, que se considera un día festivo en el calendario laboral. Este día corresponde al descanso por el natalicio de Benito Juárez, una fecha que, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), se observa el tercer lunes de marzo. A pesar de que el 21 de marzo es el verdadero día de su nacimiento, la ley establece que el asueto se mueve a esa fecha para otorgar un fin de semana largo, lo que generalmente favorece el turismo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el 21 de marzo, aunque se celebra el natalicio de Benito Juárez, no siempre se toma el día exacto como descanso oficial, sino que se recorre al tercer lunes del mes. Esta medida busca proporcionar un descanso más largo a los trabajadores y aprovechar los días festivos para incentivar el turismo, especialmente porque coincide con el equinoccio de primavera, que atrae a miles de personas a diversas zonas turísticas del país.
Por último, es importante resaltar que, si bien el 21 de marzo es un día de descanso oficial, si algún trabajador tiene que laborar ese día, la ley establece que debe recibir un pago doble por su jornada. Esta norma se aplica porque el 21 de marzo, al ser considerado un día festivo de acuerdo con la LFT, otorga este beneficio a quienes están obligados a trabajar.
Aunque las redes sociales han generado algo de confusión, lo cierto es que los descansos antes de Semana Santa no son tan numerosos como se había difundido. Solo uno de los días, el lunes 17 de marzo, corresponde a un descanso oficial por ley, mientras que los otros días sin clases, el 28 de febrero y el 28 de marzo, se deben a actividades internas del sistema educativo. Es fundamental aclarar estos detalles para evitar malentendidos y aprovechar correctamente los días de descanso que se aproximan.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses