• Nación

El Gobierno argentino y la estafa con criptomonedas

  • Municipios Puebla
Ante el escándalo de Javier Milei y la estafa $Libra, Sheinbaum resalta que los gobernantes se enfoquen en el bienestar colectivo, evitando inmiscuirse en negocios privados

El reciente escándalo protagonizado por el presidente argentino, Javier Milei, al promover la criptomoneda $Libra, ha desatado una ola de críticas y reflexiones sobre la relación entre el poder político y los intereses económicos privados. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no tardó en pronunciarse al respecto, subrayando la importancia de mantener una clara separación entre ambos ámbitos.

El incidente se originó cuando Milei, a través de sus redes sociales, promocionó $Libra como un “emprendimiento privado” destinado a impulsar la economía argentina. Sin embargo, en cuestión de horas, la criptomoneda sufrió un desplome abrupto en su valor, resultando en pérdidas millonarias para más de 40,000 inversores. Ante la controversia, Milei eliminó su publicación y alegó desconocer los detalles del proyecto, aunque para entonces el daño ya estaba hecho.

En respuesta, Sheinbaum enfatizó que, de confirmarse las acusaciones, se trataría de un asunto “sumamente grave”. Cuestionó hasta dónde llegan las facultades de un presidente para promover iniciativas privadas y destacó el evidente conflicto de intereses que esto representa. “Los gobiernos están para servir al pueblo; la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, afirmó la mandataria mexicana, subrayando la necesidad de una línea divisoria clara entre el poder político y el económico.

Este episodio pone de manifiesto los riesgos inherentes cuando líderes políticos se involucran en la promoción de proyectos financieros sin la debida diligencia. La confianza pública se ve erosionada y se abre la puerta a posibles abusos de poder y estafas que afectan a miles de ciudadanos. La postura de Sheinbaum resalta la importancia de que los gobernantes mantengan su enfoque en el bienestar colectivo, evitando inmiscuirse en negocios privados que puedan comprometer su integridad y la del cargo que ostentan.

Además, este caso sirve como recordatorio de la volatilidad y los peligros asociados al mercado de las criptomonedas, especialmente aquellas sin un respaldo tangible o regulación adecuada. Es imperativo que tanto los líderes políticos como la ciudadanía en general actúen con cautela y responsabilidad al considerar inversiones en este tipo de activos.

La controversia en torno a $Libra y la implicación de Javier Milei subrayan la necesidad de una estricta separación entre los intereses políticos y económicos. Los gobernantes deben abstenerse de promover iniciativas privadas que puedan poner en entredicho su imparcialidad y compromiso con el bienestar público. Como bien señaló Sheinbaum, “nosotros separamos el poder económico del político”, una premisa fundamental para garantizar la confianza y la transparencia en la gestión gubernamental.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Columna de Rodrigo Menéndez en SDP Noticias

Foto Especia

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?