• Puebla

Hackean WhatsApp de la presidenta de la CDH Puebla

  • Municipios Puebla
En un mensaje publicado en su historia de Instagram, la funcionaria alertó a sus contactos para que desconfíen de cualquier mensaje que provenga de su número

Puebla, Pue. - La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) en Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, denunció a través de sus redes sociales que su cuenta de WhatsApp fue hackeada. En un mensaje publicado en su historia de Instagram, la funcionaria alertó a sus contactos para que desconfíen de cualquier mensaje que provenga de su número.

"Acaban de hackear mi cuenta de WhatsApp. Hagan caso omiso a cualquier tipo de petición", escribió Sánchez Soya, quien pidió a sus seguidores que no respondieran a ninguna solicitud proveniente de su cuenta ya que, según señaló, los delincuentes estaban usando su identidad para realizar acciones fraudulentas.

Aumento de Fraudes en Redes Sociales

Este incidente se suma a una creciente preocupación sobre la seguridad digital, donde cada vez más personas, tanto figuras públicas como ciudadanos, se ven afectadas por el hackeo de sus cuentas en diversas plataformas.

Los delincuentes suelen utilizar estas cuentas para suplantar identidades y cometer fraudes, ya sea solicitando dinero, vendiendo productos falsos o realizando otras actividades ilícitas.

En este tipo de delitos, los criminales se aprovechan de la confianza que generan al hacerse pasar por conocidos o figuras públicas. Los contactos de la víctima suelen ser los primeros afectados, recibiendo mensajes aparentemente legítimos que, en realidad, buscan extorsionar o estafar.

El Fraude en la SEP

Otro caso reciente relacionado con el uso fraudulento de redes sociales y la suplantación de identidad tiene que ver con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado. Varios ciudadanos han denunciado a personas que se hacen pasar por funcionarios de esta dependencia, ofreciendo plazas laborales a cambio de pagos en efectivo. Ante esta situación, la SEP emitió un comunicado oficial desmintiendo cualquier vínculo con estos grupos y dejando claro que no se realizan ofertas laborales a cambio de dinero.

Este tipo de fraudes, que explotan la credibilidad de las instituciones y las figuras públicas, han puesto en alerta a las autoridades y a la ciudadanía sobre la importancia de verificar siempre la autenticidad de cualquier mensaje que se reciba a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería.

¿Cómo Protegerse de los Hackeos?

Los expertos en seguridad digital recomiendan tomar varias precauciones para evitar ser víctima de este tipo de ataques. Entre las recomendaciones más comunes se incluyen:

  1. Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones de mensajería como WhatsApp y redes sociales.
  2. No compartir información personal o financiera a través de canales no oficiales.
  3. Desconfiar de mensajes sospechosos que soliciten dinero o datos confidenciales.
  4. Mantener actualizado el software de los dispositivos y apps para protegerse de vulnerabilidades.

En el caso del hackeo de cuentas en plataformas como WhatsApp, es importante reportar el incidente lo antes posible a la plataforma y a las autoridades correspondientes, para que se puedan tomar las medidas necesarias y evitar que el problema se propague a otros contactos.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?