• Nación

SSPC presenta medidas para proteger la privacidad digital en pareja

  • Municipios Puebla
Ante posibles riesgos que representa el compartir información personal como son contraseñas o perfiles de usuarios

México.- Ante posibles riesgos que representa el compartir información personal como son contraseñas o perfiles de usuarios con la pareja u otras personas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para evitar ser víctima de algún delito.

La digitalización ha revolucionado la forma de interactuar con los demás e incluso con la pareja, al compartir no solo información personal sino momentos especiales, experiencias y logros que en ciertas circunstancias podría ser riesgoso.

De acuerdo con estudios realizados por investigadores de seguridad, 27 por cierto de los latinoamericanos están dispuestos a compartir sus contraseñas con sus parejas y 51 por ciento conoce la contraseña del dispositivo móvil de la otra persona, lo cual podría eliminar los límites de privacidad de cada individuo.

Esta situación se puede volver peligrosa ante futuros escenarios, por ejemplo, la ruptura de pareja, lo cual puede motivar el mal uso o pérdida de información, acosos, extorsiones entre otras conductas ilícitas.

Para evitar riesgos, la SSPC recomienda las siguientes medidas:

1. ⁠Definir límites claros con la pareja para determinar la información que están dispuestos a compartir y así proteger sus datos en el mundo digital.

2. ⁠Evitar compartir contraseñas, las cuales deben ser únicas y personales sobre todo si se termina la relación.

3. Utilizar de manera responsable las redes sociales, ya que la información personal compartida en redes sociales puede ser utilizada con fines nocivos.

4. ⁠Configurar las opciones de privacidad y seguridad de los dispositivos y aplicaciones para garantizar la ciberseguridad y proteger los datos.

5. ⁠Generar espacios de diálogo mediante una comunicación segura y directa para evitar conflictos a través de las redes sociales.

Ante un cambio en alguna relación también se recomienda modificar nombres de usuarios y contraseñas, revocar el acceso a los dispositivos, monitorear la actividad de las cuentas para detectar cualquier situación sospechosa y activar las funciones de seguridad como la verificación de dos factores en todas las cuentas relevantes.

Expertos en ciberseguridad advierten que hasta 70 por ciento de las personas quieren saber cómo hackear las cuentas de redes sociales, de ahí la importancia de tomar medidas para proteger la presencia digital.

Para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede la ciberguía en la siguiente liga https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es. La SSPC está comprometida con la seguridad en la red.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?