- Nación
Sismo de 4.8 sacude la Ciudad de México en pleno Día de San Valentín: Por qué no sonó la alerta sísmica
Viernes, Febrero 14, 2025 - 15:26
El epicentro del movimiento telúrico se localizó 84 kilómetros al sureste de San Marcos, en el estado de Guerrero, a una profundidad de 14 kilómetros,
Este 14 de febrero, el Día de San Valentín, comenzó con un sobresalto para los habitantes de la Ciudad de México, luego de que un sismo de magnitud 4.8 sacudiera la capital alrededor de las 9:26 de la mañana. El epicentro del movimiento telúrico se localizó 84 kilómetros al sureste de San Marcos, en el estado de Guerrero, a una profundidad de 14 kilómetros, según reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El sismo fue percibido en varias alcaldías de la Ciudad de México, destacando las zonas de Cuauhtémoc, donde algunos residentes compartieron videos en redes sociales mostrando el movimiento de objetos como candiles, adornos de techo y plantas. Sin embargo, una de las principales dudas que surgió entre los capitalinos fue por qué no sonó la alerta sísmica, algo que acostumbran escuchar con sismos de incluso menor magnitud.
Minutos después del evento, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) explicó a través de sus redes sociales que, en este caso, no se activó la alerta porque la energía radiada en los primeros segundos del sismo no superó los niveles de activación establecidos por el sistema. A pesar de la percepción de los habitantes, la magnitud del sismo no alcanzó el umbral necesario para generar la alarma.
Aunque el SSN inicialmente reportó un sismo de 5.2 grados con epicentro en Ometepec, Guerrero, más tarde se corrigió la información, confirmando que el epicentro real se encontraba en San Marcos, con una magnitud final de 4.8. Este tipo de ajustes no son infrecuentes, ya que los sistemas sismológicos continúan procesando la información en los minutos posteriores a un movimiento telúrico.
Este sismo, aunque de menor magnitud, sirve como un recordatorio de la importancia de saber cómo actuar durante un temblor. Las autoridades recomiendan mantener la calma, protegerse en lugares seguros, evitar el uso del elevador y alejarse de objetos que puedan caer, como cristales y muebles inestables. En caso de estar en la vía pública, es crucial alejarse de edificios altos, postes y cables eléctricos.
Por otro lado, si bien la alerta sísmica no se activó en esta ocasión, el incidente subraya la importancia de la preparación ante sismos, pues, como muchos expertos han señalado, los temblores pueden ocurrir en cualquier momento y es fundamental estar listos para reaccionar de manera adecuada. Además, la difusión de información a través de canales oficiales es esencial para evitar rumores y desinformación que puedan generar más pánico del necesario.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 4 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


