• Nación

Si te gana la emoción al comprar, Profeco te dice cómo evitarlo y cuidar tus finanzas personales

  • Municipios Puebla
En temporadas de alto consumo los precios pueden subir debido a la demanda o bajar cuando se busca liquidar inventarios

Los días festivos, celebraciones, temporadas de descuentos, cambios de estación, inicio del ciclo escolar, entre otros, suelen ser temporadas que aprovechan los comercios y tiendas con la finalidad de ofrecer sus promociones y descuentos en artículos determinados. 

Si bien estas temporadas pueden aprovecharse para adquirir lo que se está buscando a un bajo costo, es importante hacer uso consciente del dinero o el crédito disponible a nuestra disposición, pero antes es necesario informarse y asumir las consecuencias de esta compra en el presupuesto y la economía familiar. 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a las y los consumidores que en cualquier temporada se tenga cuidado y conciencia de los gastos, es decir, elegir los productos no solo por su precio o su calidad, sino por su verdadera utilidad. 

La Profeco recomienda estas medidas para cuidar las finanzas personales de la población consumidora en cualquier temporada: 

  • Prioriza tus necesidades. Antes de comprar, pregúntate si lo necesitas, si lo vas a utilizar o si puedes esperar. 
  • Elabora un presupuesto: Limita los gastos y así puedes tener una perspectiva sobre lo que es importante y lo que no. 
  • Compara opciones: Considera precios, alternativas de pago y calidad para tomar la mejor decisión. 
  • Ubica dónde vas a comprar: Localiza los comercios, eso te permitirá monitorear los precios y promociones durante la temporada para elegir el momento adecuado para comprar. 
  • Prefiere calidad antes que cantidad: En lugar de comprar un tipo de camisa en varios colores porque son baratas, ¿Por qué no comprar dos de mejor calidad que te durarán más tiempo?
  • Sé paciente, tendrás tu recompensa: Aprovecha las temporadas de descuentos para ahorrar en tus compras. 
  • Haz compras seguras: Utiliza una red de conexión a Internet segura y revisa que el sitio cuente con la dirección física completa del proveedor, teléfono y correo electrónico, entre otros datos, así como las medidas de seguridad para la transacción como son “https:” y el candado en el navegador. 
  • Analiza el mejor método de pago: Determina la cantidad que puedas gastar, ya sea en efectivo, con tarjeta de débito y crédito y sin afectar tus finanzas en corto, mediano y largo plazo. 
  • No te dejes llevar por la emoción de comprar: Cuida tus finanzas, piensa antes de adquirir un producto, si es porque lo necesitas o es solo la emoción del momento. 

Si tienes problemas con tus cuentas de ahorro o tarjetas de crédito, acércate a tu entidad financiera o, en su caso, ponte en contacto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto: Especial 

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?