• Puebla

Solo 20% de inmuebles municipales de Puebla tiene estudios estructurales

  • Municipios Puebla
El gobierno panista saliente no cumplió con la actualización y revisión de las estructuras de los edificios municipales en su último año de gestión

Puebla, Pue. - La falta de estudios estructurales en el 80% de los inmuebles de la administración municipal de Puebla ha encendido las alarmas en la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano.

Así lo dio a conocer Rubén Borau García, Director de Gestión de Riesgos en Protección Civil, quien subrayó que esta deficiencia pone en evidencia la falta de prevención y las posibles consecuencias que podrían generarse si no se toman acciones urgentes.

Aunque algunos edificios clave como el Palacio Municipal y la Casa de Regidores están al día con estos estudios, la mayoría de las instalaciones municipales siguen sin cumplir con los requisitos básicos de seguridad.

Durante una sesión sobre Protección Civil, Borau destacó la importancia de realizar estos estudios de manera anual. Según el funcionario, estos análisis no solo deben incluir la evaluación estructural, sino que también deben ir acompañados de medidas de seguridad como la instalación de extintores, señalización adecuada, capacitación del personal y una revisión completa de las instalaciones eléctricas.

La falta de estos elementos incrementa el riesgo de accidentes, sobre todo en edificios con alta afluencia de personas.

Estudios estructurales: una tarea pendiente

En su intervención, Borau García dejó en claro que, a pesar de la importancia de estos estudios, el gobierno panista saliente no cumplió con la actualización y revisión de las estructuras de los edificios municipales en su último año de gestión. A su juicio, esta omisión podría tener consecuencias graves si no se corrige a tiempo.

El funcionario puntualizó que, aunque el Palacio Municipal y la Casa de Regidores sí cuentan con los estudios correspondientes, estos representan apenas el 20% de las propiedades municipales que deberían haber sido evaluadas. Es decir, de los más de 100 inmuebles de la administración local, solo una pequeña fracción tiene un dictamen que garantice su seguridad estructural.

Plazos para regularizar la situación

Para hacer frente a esta situación, Borau García indicó que la administración municipal tiene previsto comenzar con los estudios a partir del mes de marzo, con el objetivo de finalizar los análisis en agosto.

Este periodo de trabajo tiene como meta que todos los inmuebles municipales cuenten con la certificación necesaria para garantizar su seguridad, evitando posibles tragedias como las ocurridas en otras ciudades donde edificios sin revisión estructural han colapsado o generado situaciones de riesgo.

El funcionario enfatizó que el proceso de regularización debe ser una prioridad para el gobierno municipal, ya que estos estudios no solo son una cuestión administrativa, sino una necesidad para proteger a quienes transitan por estos edificios, ya sean trabajadores del gobierno o ciudadanos que los visitan.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?