- Nación
Atún enlatado en EE.UU. retirado por posible botulismo
Recientemente, varias marcas de atún enlatado fueron retiradas del mercado estadounidense debido a una posible contaminación con la toxina botulínica, que causa el botulismo, una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso.
La alerta, emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), afecta principalmente a productos de la empresa Tri-Union Seafoods, con sede en California, que comercializa marcas como Genova, Van Camp’s, H-E-B y Trader Joe’s.
El retiro se produjo luego de que la empresa informara sobre un defecto en las tapas de las latas con "abertura fácil", lo que podría haber permitido la entrada de bacterias y contaminación. Aunque hasta el momento no se han reportado casos de enfermedad, las autoridades sanitarias han instado a los consumidores a evitar el consumo de estos productos, aún si no muestran signos visibles de deterioro.
Marcas afectadas y regiones de distribución
El retiro abarca productos con fechas de consumo preferente entre 2027 y 2028, los cuales fueron distribuidos en diversas cadenas comerciales y tiendas independientes a nivel nacional. Las marcas implicadas y las áreas de distribución incluyen:
- H-E-B: solo en Texas
- Trader Joe’s: distribuido en una gran cantidad de estados, como Delaware, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York, Virginia y Wisconsin, entre otros
- Genova: disponible en Costco en Florida y Georgia, y en varios supermercados de la costa este y sureste de EE.UU.
- Van Camp’s: vendida principalmente en Walmart y otras tiendas en Pensilvania, Florida y Nueva Jersey
La FDA recomendó que quienes hayan adquirido productos de estas marcas con las fechas de consumo indicadas verifiquen si los tienen en su despensa y los desechen inmediatamente, para evitar cualquier riesgo para la salud.
Botulismo: una amenaza silenciosa
El botulismo es una enfermedad rara pero peligrosa, causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Aunque su transmisión más común es por alimentos contaminados, también puede ocurrir por heridas infectadas o cuando las esporas de la bacteria se desarrollan en el intestino de los bebés.
El botulismo alimentario se manifiesta generalmente entre 12 y 36 horas después de la ingestión de alimentos contaminados, aunque la aparición de los síntomas puede variar dependiendo de la cantidad de toxina ingerida. Los síntomas incluyen:
- Dificultad para tragar y hablar
- Sequedad en la boca
- Debilidad facial bilateral
- Visión borrosa o doble
- Caída de los párpados
- Dificultad para respirar
- Náuseas, vómitos y dolor abdominal
- Parálisis
Si no se trata de manera adecuada, el botulismo puede ser fatal, lo que resalta la importancia de estar alerta ante cualquier síntoma tras consumir productos enlatados sospechosos.
Medidas preventivas y llamadas de alerta
Aunque la empresa Tri-Union Seafoods no ha registrado casos de intoxicación, las autoridades de salud públicas han resaltado la necesidad de ser precavidos, incluso en ausencia de síntomas evidentes. Esto se debe a que el botulismo puede desarrollarse sin signos visibles inmediatos en los alimentos. Por lo tanto, la recomendación es clara: en caso de duda, lo mejor es no consumir el atún de las marcas afectadas.
La FDA continúa investigando la situación y seguirá monitoreando la distribución de estos productos en tiendas de EE.UU., mientras que Tri-Union Seafoods ha asegurado que tomará las medidas necesarias para corregir el defecto de fabricación en las tapas de las latas y evitar futuros riesgos para los consumidores.
Recomendaciones para los consumidores
Los expertos en salud aconsejan que, al momento de comprar productos enlatados, los consumidores revisen bien las latas en busca de abolladuras, aberturas o cualquier daño que pueda indicar que el producto ha sido contaminado o alterado. Además, deben prestar atención a las fechas de consumo y los lotes que se retiren del mercado.
En caso de haber consumido alguno de los productos afectados y presentar síntomas como dificultad para respirar, visión borrosa o parálisis, se debe buscar atención médica inmediata. El tratamiento temprano con antitoxinas es crucial para evitar complicaciones graves.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses