- Virales
La manera tradicional de ver el cine coexistirá con las plataformas digitales
México.- Hoy, con el uso de cualquier teléfono móvil, independientemente de su costo, se puede realizar una película, la diferencia será qué tan bien elaborada esté, qué tanto talento narrativo pudiera tener para conmover y constituirse en parte de su bagaje estético y cultural, considera el director general de Actividades Cinematográficas-Filmoteca UNAM, Hugo Villa Smythe.
Asimismo, apunta el experto, los avances tecnológicos nos permiten disfrutar de un gran abanico de películas de calidad en cualquier dispositivo móvil; “podemos ver del mejor cine filipino, checo o taiwanés, por ejemplo, que de otra manera no podríamos hacerlo”.
Aunque la experiencia cinematográfica tiene su forma más tradicional: acudir a la sala de cine y reunirte ahí con familiares o amigos; tiene incluso un valor de apropiación comunitaria del espacio público, de contribuir al no aislamiento, algo que me parece valioso, enfatiza.
El universitario precisa que ambas opciones de disfrutar el cine seguirán coexistiendo: la presencial en las salas cinematográficas y las plataformas digitales.
Por ejemplo, la Filmoteca de la UNAM, el archivo cinematográfico más grande de América Latina, ofrece de miércoles a domingo una oferta espectacular de cintas en las salas del Cinematógrafo del Chopo (https://www.filmoteca.unam.mx/sede/cinematografo-del-chopo/), al norte de Ciudad de México, y en las salas de cine del Centro Cultural Universitario.
Además, la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Filmoteca de la UNAM, han puesto a disposición la plataforma Cine en Línea, para hacer sus acervos más accesibles a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
En el sitio web (https://www.filmoteca.unam.mx/cine-en-linea/), se exhiben materiales fílmicos de gran valor correspondientes al periodo del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país de 1900 a 1990, además de la riqueza del cine nacional a través de distintos géneros y épocas.
En ese sentido, Villa Smythe destaca que, en Filmoteca UNAM, cuyo propósito es rescatar, restaurar, conservar y preservar la memoria fílmica histórica de nuestro país, si bien se reconoce la diferencia en calidades de algunas obras sobre otras, el objetivo es salvar todas las películas que se pueda.
Nuestra contribución al conocimiento del cine es hacer que las cintas que están guardadas en nuestras bóvedas y conservadas en las mejores condiciones posibles, lleguen a la mayor cantidad de público y estén disponibles en nuestras salas, las cuales están en extraordinarias condiciones, tienen el mejor sonido y una proyección cinematográfica en 2K, es decir una resolución de pantalla de 2048 × 1080 píxeles, “en algunos casos hacemos proyecciones en formato de 35 milímetros (de carrete)”, acota.
Especifica que Filmoteca UNAM preserva un archivo de 500 mil rollos de películas y poco más de 50 mil títulos. “Desde hace algunos años empezamos también a conservar copias digitales de cintas que se originaron por completo en ese formato y que requieren mecanismos de conservación distintos”.
En ocasión del Día Mundial del Cine, que se conmemora el segundo sábado de febrero para homenajear el poder que tienen las películas para inspirar y conectar a las personas en el mundo, el funcionario universitario añade que la cinematografía también es un arte industrial.
Es decir, las fábricas móviles de cine que hicieron posible la industrialización del llamado séptimo arte como espectáculo. Hoy, plataformas digitales como TikTok e Instagram, nos permiten realizar cortometrajes del devenir diario de nuestras vidas y compartirlos; eso va creando una diferencia y una gramática propia, refiere.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 4 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses