• Nación

Presidentes municipales deben tener periodos sexenales

  • Municipios Puebla
Debería incluirse la propuesta de que los periodos de las presidencias municipales detenten un periodo de 6 años, como los gobernadores y el presidente

Excelentes el par de reformas constitucionales que anunció la presidenta Sheinbaum, respecto a la no reelección a cargos de elección popular, ya que, si bien y en el papel se pueden escribir argumentos hasta cierto punto válidos en cuánto a la profesionalización de los legisladores, son más los contras que los pros, comenzando porque se traiciona el lema mismo con el que el gobierno federal signa sus documentos y por el que parecieron cientos de miles de mexicanos luego de una revolución social verdadera y profunda, primera en el planeta en el siglo pasado, esto es el “sufragio efectivo, no reelección”, abriendo peligrosamente una rendija a que en un futuro esta práctica se extienda a gubernaturas y a la mismísima presidencia de la República, con el riesgo innecesario de convulsiones sociales.

La otra, que estamos por verificar para que año tendría efectos (que al parecer serían inmediatos), es la de impedir que familiares directos sucedan en alcaldías y gubernaturas a los titulares de estos cargos en el periodo inmediato posterior. Una ley que, por cierto, lleva desde ya algunos nombres y apellidos que caerían en dicho supuesto jurídico.

Pero veamos un punto, aún se está a tiempo de incluir en la propuesta original el que los periodos de las presidencias municipales en México detenten un periodo de seis años, como los gobernadores y el presidente mismo; un trienio para las administraciones municipales no es suficiente para llevar a cabo gestiones lo medianamente exitosas, máxime siendo esta instancia, la municipal, a la que el ciudadano tiene más cercanía, junto con los servicios en los que estas entidades tienen por competencia legal.

En México, un presidente municipal tiene un año de “curva de aprendizaje”, otro año, el segundo, es en el cual tendría la posibilidad de perfilar su obra y legado, y en el tercero ya la lógica en la administración pública tiene cómo sello principal en que los funcionarios estén más pendientes en la sucesión que ya se acerca, distrayendo y desvirtuando toda clase de recursos.

Así que, sin necesidad de emproblemar al país con reelecciones edilicias, de saque lo conducente sería que el presidente municipal tenga el tiempo suficiente para dar resultados óptimos y tangibles, y lo mismo para alejar de ellos la costumbre de culpar de sus fallas a la pasada administración correspondiente.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Columna de Gines Sánchez en SDP Noticias

Foto Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?