- Nación
Musk rechaza la compra de TikTok ante presiones en EE. UU.
Elon Musk ha dejado claro que no está interesado en adquirir TikTok, la popular plataforma de videos cortos, a pesar de los comentarios previos del presidente Donald Trump, quien había sugerido la posibilidad de que el empresario se hiciera cargo de la aplicación.
Musk aseguró en una reciente conferencia que no tiene planes de comprar la aplicación, destacando que las adquisiciones de empresas no son parte de su enfoque habitual.
Durante una entrevista con The WELT Group, Musk expresó que su compra de X fue un caso excepcional y que, en general, prefiere construir empresas desde cero. "No he presentado una oferta por TikTok", afirmó, dejando en claro que la opción de adquirir la plataforma no le interesa, ya que no usa la aplicación y no está familiarizado con su funcionamiento.
Este pronunciamiento llega en un momento en el que TikTok enfrenta crecientes presiones en Estados Unidos debido a las preocupaciones sobre la seguridad nacional. Desde hace tiempo, legisladores estadounidenses han expresado su inquietud por la posibilidad de que los datos de los usuarios sean compartidos con el gobierno chino, dado que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, tiene su sede en China.
Como respuesta, Trump había decretado un ultimátum, que obligaba a ByteDance a vender los activos de la aplicación en EE. UU. o enfrentar una eventual prohibición en el país.
A pesar de estos problemas, TikTok ha defendido su postura, asegurando que no comparte la información de sus usuarios con el gobierno de China. Además, la plataforma ha implementado medidas para eludir las restricciones impuestas por Estados Unidos, como ofrecer la posibilidad de descargar la aplicación a través de su sitio web para usuarios de Android, dado que Apple y Google ya han bloqueado su disponibilidad en sus respectivas tiendas.
Musk, por su parte, se ha distanciado de cualquier vínculo con la disputa entre TikTok y las autoridades estadounidenses. Aunque ha sido una figura clave en varias de las adquisiciones más sonadas de los últimos años, como Twitter, el empresario parece no estar dispuesto a involucrarse en una compra que podría acarrear complicaciones políticas y regulatorias.
Mientras tanto, el futuro de TikTok sigue siendo incierto, y la tensión sobre el manejo de datos personales y las medidas de ciberseguridad continúa acaparando la atención de legisladores y expertos internacionales.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto cortesía
xmh