- Virales
La respuesta de Audiard a las críticas de Emilia Pérez
Viernes, Febrero 7, 2025 - 14:26
Audiard expresó en redes y entrevistas que se sintió atacado injustamente por aquellos que no entendieron el propósito de su película
El estreno de Emilia Pérez ha provocado una serie de reacciones polarizadas, tanto a nivel internacional como en su propio país, México. La película dirigida por Jacques Audiard, un narcomusical que aborda la historia de una mujer en medio del crimen organizado y su transición de género, ha sido un punto de debate en varios círculos. Aclamada fuera de Latinoamérica, en especial en Europa, la película ha recibido premios, pero dentro del contexto mexicano ha generado divisiones notorias, especialmente por su enfoque y representación de temas complejos.
El filme presenta a la protagonista, Emilia, interpretada por un personaje que, a lo largo de la historia, se transforma en dos roles significativos: el primero, como "Manitas", líder de un cartel, y el segundo, como la directora de una ONG dedicada a la búsqueda de los desaparecidos en un México marcado por la violencia. A pesar de la innovación que implica un musical sobre el narcotráfico, la película ha tenido dificultades para conectar con el público mexicano, que, en su mayoría, ha sido crítico sobre el enfoque de Audiard hacia el tema. Desde antes de su estreno en México, las dudas sobre la falta de actrices locales en papeles protagónicos, el rodaje fuera del país y el tratamiento del tema de la violencia se hicieron evidentes. Esto fue amplificado por las declaraciones del director sobre el uso del español y el contexto socioeconómico que abordó en la obra.
Una de las declaraciones más controversiales de Audiard ocurrió cuando mencionó que el español era el idioma de las “poblaciones pobres y migrantes”. Esta frase causó malestar, pues muchos percibieron un tinte de desdén hacia una lengua que es central en la identidad cultural de México y gran parte de Latinoamérica. Audiard, quien no domina el español, ha defendido su enfoque, argumentando que la riqueza del idioma trasciende fronteras y que, en sus películas, lo importante es contar historias que tengan un impacto más allá de la veracidad de los detalles lingüísticos. En una reciente entrevista con Deadline, el director reiteró que su interés no radicaba en hacer una película realista sobre el narcotráfico, sino en crear una ópera visual que explorara temas de violencia y redención, sin perder de vista la estilización artística que caracteriza su trabajo.
A pesar de su explicación, las críticas no cesaron. Audiard expresó en redes y entrevistas que se sintió atacado injustamente por aquellos que no entendieron el propósito de su película o que la juzgaron sin haberla visto adecuadamente. En particular, mencionó que la representación de los cárteles no era un tema central en su película, sino más bien un contexto en el que se desarrollaba la historia de la protagonista. Además, argumentó que el enfoque de Emilia Pérez tenía una limitación inherente en cuanto a la psicología de los personajes, ya que su intención no era hacer una obra de realismo, sino una pieza de ópera estilizada. No obstante, las críticas han persistido, especialmente en México, donde la violencia y el narcotráfico siguen siendo temas sensibles y complejos que no siempre son tratados con la misma ligereza con la que Audiard presentó su narrativa.
Este enfrentamiento entre el director y su público mexicano refleja la tensión entre la representación artística y las realidades sociales del país. Mientras que algunos consideran que la película aborda una de las problemáticas más dolorosas de México desde una perspectiva superficial, otros defienden la libertad creativa de un cineasta que busca un enfoque estilizado y provocador. En cualquier caso, Emilia Pérez ha conseguido generar una conversación sobre la violencia, la representación de las mujeres trans y la percepción internacional de los temas mexicanos, dejando claro que el cine puede ser tanto un espejo de la sociedad como un espacio para desafiar las convenciones narrativas tradicionales.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses