- Nación
El Super Bowl 2025 impulsará la economía mexicana con más de 50 mil mdp
El Super Bowl LIX, que se llevará a cabo el 9 de febrero en Nueva Orleans, Estados Unidos, no solo promete ser una fiesta deportiva, sino también una oportunidad para que la economía mexicana se beneficie de manera significativa.
Se estima que los beneficios económicos generados por este evento para el país superarán los 50 mil millones de pesos, con un impacto positivo en diversos sectores comerciales a lo largo y ancho del territorio mexicano.
Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), alrededor de siete de cada diez adultos en México se convertirán en espectadores del esperado duelo entre las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City.
La mayoría de los mexicanos aprovecharán este evento para reunirse con amigos y familiares, lo que se traduce en un incremento del consumo en restaurantes, bares, y otros lugares de esparcimiento.
El impacto económico alcanzará a más de 3 millones de establecimientos, entre los que se destacan restaurantes, bares, casinos, cantinas, y tiendas de autoservicio. Además, los mercados públicos, la distribución de mercancías, las suscripciones a plataformas de streaming, e incluso el servicio de transporte también jugarán un papel clave en la derrama económica generada por este evento.
Uno de los productos más demandados durante este tipo de eventos es el aguacate, y para esta edición del Super Bowl, se estima que México exportará alrededor de 110 mil toneladas de este fruto, que se ha convertido en un clásico en las reuniones de aficionados al fútbol americano.
Por otro lado, las bebidas también tendrán un papel importante en el consumo: la cerveza será la opción preferida con un 77% de preferencia, seguida por el refresco con un 74%, mientras que las bebidas alcohólicas de mayor graduación y las opciones más saludables como agua o jugo también se verán en las mesas.
En particular, la Ciudad de México se beneficiará de manera notable, con una derrama económica estimada en 6 mil 50 millones de pesos, un incremento del 1% con respecto al año anterior, donde las ventas llegaron a los 6 mil millones de pesos, según la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO CDMX). Este aumento se debe, en gran parte, a la creciente popularidad del Super Bowl en el país y al consumo asociado al evento.
El Super Bowl, más que un evento deportivo, se ha convertido en un fenómeno que impulsa el comercio y genera un movimiento económico que beneficia a una gran variedad de sectores en México.
De esta forma, millones de mexicanos no solo disfrutarán del espectáculo deportivo, sino que también contribuirán al crecimiento de la economía, que se ve reflejado en la actividad comercial durante y después del gran evento.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses