• Nación

Viaja seguro te decimos cuáles son las carreteras más inseguras del país

  • Xóchitl Montero
Desde el robo de vehículos hasta asaltos violentos, las carreteras mexicanas no siempre ofrecen la seguridad que se espera

Viajar por carretera en México puede ser una experiencia única, pero no exenta de riesgos. Las largas horas al volante, las rutas solitarias y la falta de vigilancia en ciertas zonas hacen que los viajeros y transportistas estén cada vez más expuestos a la delincuencia.

Desde el robo de vehículos hasta asaltos violentos, las carreteras mexicanas no siempre ofrecen la seguridad que se espera. Sin embargo, algunas rutas son más propensas que otras a ser víctimas de la inseguridad, lo que genera una creciente preocupación en los conductores.

Una de las principales razones por las que algunas carreteras resultan más peligrosas que otras es el aislamiento. Muchas de estas rutas atraviesan poblaciones pequeñas o zonas rurales, donde el apoyo en caso de emergencia es limitado.

La falta de vigilancia policial también juega un papel fundamental, ya que en algunos tramos, la presencia de patrullas es escasa o inexistente. Esto crea una sensación de impunidad para los delincuentes, quienes aprovechan la ausencia de autoridad para cometer sus fechorías, especialmente en horarios de baja visibilidad o poco tráfico, como la noche.

En cuanto a las carreteras que más preocupan a los transportistas y a la ciudadanía, se destacan algunas de las principales autopistas que conectan la Ciudad de México con otras regiones del país. La Carretera México-Querétaro, la Autopista México-Puebla y la Autopista México-Veracruz figuran como algunas de las más peligrosas debido a los altos índices de delitos registrados en estos tramos.

Operadores del transporte pesado han señalado un aumento preocupante en el nivel de violencia de los asaltos, donde los delincuentes ya no solo roban, sino que recurren a amenazas y disparos contra los conductores.

La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) ha alertado sobre otras rutas de alto riesgo, entre las que destacan la Carretera Celaya-Salamanca y la Carretera Urracas-Matamoros-Reynosa, donde el robo de carga y vehículos se ha vuelto una constante. Las autopistas Morelia-Puerto Lázaro Cárdenas y Matehuala-Monterrey también se suman a la lista negra. En estos lugares, el crimen organizado tiene presencia y opera con total impunidad, poniendo en peligro tanto a los transportistas como a los viajeros ocasionales.

A pesar de que las autoridades han intensificado esfuerzos para frenar este fenómeno, los vehículos más robados en las carreteras siguen siendo aquellos que forman parte del parque automotriz más común en México. Modelos como el Nissan Versa, el Kenworth, y la Nissan NP300 son los blancos preferidos por los delincuentes, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Además, los estados con mayores índices de robo de vehículos incluyen Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán, que concentran el 63% de los robos a nivel nacional.

Si bien los robos son una preocupación constante, los horarios en los que ocurren estos delitos también son cruciales. La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) ha identificado que los asaltos son más frecuentes entre las 12:00 y las 19:00 horas, seguidos por los de la mañana, de 7:00 a 12:00 horas. La noche y la madrugada, aunque menos frecuentes, también siguen siendo momentos vulnerables para quienes transitan por estas carreteras, especialmente aquellos que viajan solos o en vehículos sin las medidas de seguridad adecuadas.

Para aquellos que planean un viaje por carretera en México, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para minimizar los riesgos. Primero, informa a familiares o amigos sobre tu ruta y el horario estimado de llegada.

Viajar acompañado siempre será más seguro, y si es posible, evitar salir durante la noche o en las horas más solitarias del día. Además, es crucial mantener el vehículo en condiciones óptimas, ya que un contratiempo mecánico en una zona aislada puede ser el escenario perfecto para que los delincuentes se aprovechen de la situación. Consultar redes sociales y noticias también puede ayudar a conocer el estado de las carreteras antes de partir, brindando información clave para un viaje más seguro.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

 

Foto cortesía

xmh 

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?