- Nación
Familiares de “Los Chapitos” vinculan al gobierno de Sinaloa con presuntos nexos delictivos
En medio de crecientes cuestionamientos sobre la relación entre autoridades y el crimen organizado, el gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, ha sido señalado por mantener en sus filas a Lázaro Gambino Espinoza, quien presuntamente tiene vínculos familiares con miembros de “Los Chapitos”, el clan encabezado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
De acuerdo con información publicada por el medio Proceso, Gambino Espinoza, quien ostenta un doctorado en Derecho, se ha destacado en la política bajo el respaldo de figuras como Héctor Melesio Cuén Ojeda y el actual gobernador Rocha Moya.
Sin embargo, lo que ha generado mayor polémica son sus vínculos familiares, ya que se le señala como concuño de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los hijos de “El Chapo” y líder del cártel de Sinaloa.
Contratos públicos y lazos con la Universidad Autónoma de Sinaloa
Uno de los elementos que han levantado sospechas sobre Gambino y su círculo cercano es la presencia de su esposa, Olga Ereyda Lindoro Navidad, en varios contratos con el gobierno de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Según registros oficiales, Olga Ereyda figura en los padrones de proveedores del gobierno estatal y del ayuntamiento de Culiacán. Además, se señala que ha sido beneficiaria de contratos de renta de espacios comerciales en la UAS desde 2019.
Un informe de la Auditoría Interna de la UAS de octubre de 2021 revela que Lindoro Navidad tiene arrendados tres espacios comerciales, con un monto pendiente de recuperación de más de 76 mil pesos.
Además, el Ayuntamiento de Culiacán le otorgó recientemente un contrato por 8.2 millones de pesos para proveer uniformes al personal sindicalizado, en el que se presentó como única licitante en un proceso de adquisición pública.
Omisiones en la declaración patrimonial
Otro punto controversial es la declaración patrimonial de Lázaro Gambino, publicada en mayo de 2024. En ella, Gambino omite información relevante sobre propiedades y valores financieros pertenecientes a su esposa, lo que ha levantado sospechas sobre la transparencia de sus bienes.
A pesar de esto, en su declaración, él mismo señala poseer ocho cuentas bancarias y dos propiedades, además de reconocer actividad comercial con la UAS y el IMSS por un monto conjunto de 927 mil pesos.
A pesar de su aparente perfil de servidor público, Gambino ha sido vinculado a la imagen de “Trajes Gambino” en redes sociales, lo que ha alimentado aún más los rumores sobre sus conexiones con negocios familiares fuera del ámbito gubernamental. En su declaración ante la Contraloría, Gambino también afirmó no tener participación en negocios, pero su vinculación con la empresa familiar genera dudas sobre la veracidad de su testimonio.
Afiliación política con el Partido Sinaloense (PAS)
A nivel político, Gambino se afilió al Partido Sinaloense (PAS) en 2018, una agrupación local que ha sido señalada en diversos momentos por sus nexos con personajes del ámbito político y empresarial de Sinaloa.
En el padrón del PAS figuran no solo Gambino y su esposa, sino también otros familiares cercanos, incluyendo a su cuñada Zulema Aracely Guzmán, quien está vinculada con los “Chapitos”.
Este panorama ha puesto en entredicho la imparcialidad y la transparencia del gobierno estatal, ya que la presencia de personas cercanas a figuras del crimen organizado dentro de la administración pública genera dudas sobre la influencia que puedan tener estos lazos en las decisiones gubernamentales.
La falta de denuncia formal de estos vínculos, por parte de las autoridades correspondientes, ha abierto el debate sobre la lucha contra la corrupción y el crimen en Sinaloa.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto cortesía
xmh