- Puebla
Puebla sigue liderando el robo de gas LP a pesar de la disminución de tomas clandestinas
Martes, Febrero 4, 2025 - 14:18
En el último informe anual de IGAVIM, el estado registró 426 casos de ordeña de ductos en 2024
Pese a los esfuerzos por reducir el robo de gas LP, Puebla continúa encabezando las estadísticas a nivel nacional en cuanto a tomas clandestinas se refiere. En el último informe anual de IGAVIM, el estado registró 426 casos de ordeña de ductos en 2024, una reducción significativa del 44.8% en comparación con las 772 tomas reportadas el año anterior. Aunque la cifra muestra un descenso, Puebla sigue siendo el principal foco de este delito en el país.
A nivel nacional, el robo de gas LP a través de tomas clandestinas no muestra signos de desaparecer. En total, se reportaron 2 mil 470 casos en todo México. Después de Puebla, Veracruz ocupa el segundo lugar con 245 robos, seguido por Tlaxcala con 127, el Estado de México con 94, y Oaxaca con 25. Esta problemática afecta principalmente a los ductos de Pemex, que constantemente enfrentan los llamados “piquetes” que los delincuentes utilizan para sustraer el combustible.
En cuanto a la distribución de estos robos dentro de Puebla, los municipios más afectados son Tepeaca, San Matías Tlalancaleca y Tlahuapan. Tepeaca es el líder en tomas clandestinas con 157 casos reportados, lo que representa más de un tercio de los robos en todo el estado. A este le siguen San Matías Tlalancaleca con 59 y Tlahuapan con 50. Otros municipios como Los Reyes de Juárez, Acajete y Amozoc también figuran en la lista con cifras menores, pero igualmente preocupantes.
Este fenómeno no es algo reciente. El robo de gas LP en Puebla ha sido una preocupación constante durante años, y aunque las autoridades han incrementado las acciones para frenar este delito, los resultados siguen siendo inciertos. Los ductos de Pemex son perforados constantemente, lo que pone en riesgo la seguridad de las comunidades cercanas, además de generar pérdidas millonarias a la paraestatal.
Uno de los principales factores que facilita este robo es la falta de vigilancia en áreas rurales, donde los ductos son más accesibles. La inexistencia de medidas preventivas más estrictas y la colusión de algunas personas con los delincuentes han sido también identificadas como causas del incremento de este tipo de delitos.
Aunque la caída de casi el 50% en el número de tomas clandestinas es un avance, no es suficiente para erradicar el problema. En este sentido, las autoridades locales y federales deberán implementar medidas más contundentes, como un mayor patrullaje en las zonas de mayor incidencia, el reforzamiento de la infraestructura de seguridad y un seguimiento más estricto de las investigaciones para desmantelar las redes de robo de combustible que operan en la entidad.
Foto cortesía
xmh