- Nación
EE.UU. suspende envíos de paquetes desde China y Hong Kong
A partir del 4 de febrero de 2025, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) anunció la suspensión temporal de la recepción de paquetes provenientes de China y Hong Kong. Esta medida, que afecta únicamente el envío de paquetes, no interrumpe el tránsito de cartas ni de formatos planos (flats), de acuerdo con la información proporcionada por el servicio postal estadounidense.
El anuncio ha generado especulaciones sobre si esta decisión guarda relación con las recientes políticas comerciales implementadas por el gobierno de EE.UU., especialmente en el marco de la disputa comercial con China. Aunque USPS no ha confirmado este vínculo, la medida llega en un contexto de cambios significativos en las regulaciones de importación y tarifas aduaneras.
Relación con las políticas comerciales de EE.UU.
La suspensión de los envíos no se ha explicado en detalle, pero algunos analistas sugieren que podría estar vinculada a los recientes ajustes en la política comercial bajo la administración del presidente Donald Trump. En particular, la eliminación de los envíos bajo la categoría "de minimis" —una exención que permite a ciertos productos entrar a Estados Unidos sin aranceles ni impuestos— parece ser un factor relevante en este contexto.
La eliminación de esta exención, que estuvo en vigor en la Sección 321 de la ley aduanera de EE.UU., afecta principalmente a los envíos desde China. En 2023, casi la mitad de los paquetes que ingresaban al país bajo esta categoría provenían del gigante asiático. Esto se debe a que, bajo la normativa de minimis, los productos valorados en $800 dólares o menos podían ingresar a Estados Unidos sin pagar aranceles ni impuestos de importación, lo que beneficiaba a los consumidores y empresas, principalmente en China, que aprovechaban esta regla para realizar envíos directos a los consumidores en EE.UU.
El 10% de aranceles adicionales impuestos a China, junto con un aumento del 25% a productos provenientes de Canadá y México, también podría haber influido en la decisión de suspender temporalmente los envíos postales. Estos cambios fueron suspendidos temporalmente en enero, pero el impacto de las medidas sigue latente, afectando la dinámica de comercio global.
¿Qué significa la suspensión para el comercio internacional?
La decisión del USPS tiene un impacto significativo en las cadenas de suministro y en las operaciones comerciales de empresas que dependen del comercio electrónico entre EE.UU. y China. El "umbral de minimis" había permitido a pequeñas empresas y consumidores recibir productos de bajo valor sin mayores costos asociados, lo que fomentaba el intercambio comercial entre ambos países. Sin embargo, la eliminación de este beneficio implica que los costos de importación aumentarán, lo que podría trasladarse a los precios para los consumidores estadounidenses.
El Comité del Congreso de EE.UU. sobre China advirtió en un informe de 2023 que casi el 50% de los paquetes enviados bajo la categoría "de minimis" provienen de China, lo que subraya la importancia de esta política para el comercio transnacional. La suspensión temporal de los envíos a través de USPS podría ser una señal de que las autoridades estadounidenses están implementando medidas más estrictas para controlar el flujo de mercancías y, al mismo tiempo, aumentar la recaudación de impuestos y aranceles.
Por otro lado, la decisión también podría tener un impacto en el comercio global, particularmente en las relaciones con otros países asiáticos que utilizan el sistema "de minimis" para la exportación de productos a EE.UU. La incertidumbre sobre las futuras regulaciones podría llevar a las empresas a replantear sus estrategias de envío y distribución.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh