• Nación

Guantánamo, un nuevo destino para migrantes irregulares bajo el mandato de Trump

  • Xóchitl Montero
La prisión militar de Guantánamo, ubicada en territorio cubano, ha sido un centro de detención infame desde su apertura en 2002

Recientemente, la Casa Blanca anunció el despliegue de marines estadounidenses a la bahía de Guantánamo, un paso que refuerza las crecientes operaciones migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.

El objetivo es la expansión del Centro de Operaciones Migratorias, un plan que pretende transformar la conocida prisión militar de Guantánamo en un centro de detención para migrantes en situación irregular, algo que ya ha comenzado a generar controversia y preocupación entre grupos de derechos humanos.

El anuncio de la Casa Blanca detalla que los marines llegaron para apoyar a las agencias de Defensa y Seguridad Nacional en la preparación de una “instalación migratoria” en el Centro de Detención de Guantánamo, con capacidad para albergar a hasta 30 mil personas. Trump ha señalado que esta expansión será utilizada para “detener a los peores criminales ilegales extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”.

Con ello, se intensifica la estrategia del presidente republicano para abordar lo que considera una amenaza migratoria hacia los Estados Unidos, generando un entorno aún más tenso en torno a la política de inmigración del país.

¿Qué implica este cambio para la prisión de Guantánamo?

La prisión militar de Guantánamo, ubicada en territorio cubano, ha sido un centro de detención infame desde su apertura en 2002. Originalmente establecida tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la base fue utilizada para albergar a prisioneros considerados “combatientes enemigos” durante la llamada “guerra contra el terrorismo”.

En aquel entonces, los detenidos no tenían acceso a los mismos derechos que los prisioneros en suelo estadounidense, lo que generó una constante controversia y condenas internacionales.

A lo largo de los años, los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden intentaron cerrar la prisión, pero se encontraron con la oposición férrea del Congreso, lo que dejó la instalación abierta. En paralelo, el centro fue utilizado también para detener a migrantes interceptados en el mar, aunque en instalaciones separadas a las utilizadas para los prisioneros de guerra.

Según reportes de The New York Times, entre 2020 y 2023, solo 37 migrantes fueron retenidos en Guantánamo, pero con la expansión de las operaciones migratorias bajo Trump, esta cifra podría aumentar de manera drástica.

El regreso a Guantánamo: ¿Una solución o una escalada?

El uso de Guantánamo para detener a migrantes es un tema de fuerte debate. Para muchos, el traslado de personas migrantes hacia este centro, conocido por su historial de violaciones a los derechos humanos, parece más una medida punitiva que una solución a la crisis migratoria.

Las condiciones de la prisión de Guantánamo han sido objeto de fuertes críticas durante años. Grupos de derechos humanos han denunciado las prácticas de tortura, como la alimentación forzada a prisioneros en huelga de hambre, y el trato inhumano que muchos detenidos han sufrido en este centro. Además, el hecho de que se le negara acceso a un juicio justo a muchos prisioneros ha sido señalado por expertos como una violación de derechos fundamentales.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha justificado algunas de estas prácticas como medidas necesarias para la salud y seguridad de los detenidos, pero las críticas continúan siendo contundentes. El uso de Guantánamo para migrantes, si bien aún en fase de preparación, podría incrementar el número de denuncias internacionales, especialmente si las condiciones no mejoran sustancialmente.

La migración ilegal como tema central en el segundo mandato de Trump

En su segundo mandato, Donald Trump ha hecho de la migración ilegal uno de los ejes principales de su política exterior y de seguridad nacional. En lo que se ha denominado como una ofensiva contra la inmigración indocumentada, se han intensificado las redadas, los arrestos y las deportaciones.

Utilizando incluso aviones militares para deportar a migrantes a sus países de origen, Trump ha incrementado el control de la frontera sur de Estados Unidos y reforzado la vigilancia de las rutas migratorias. Con el nuevo despliegue en Guantánamo, parece claro que el presidente busca ampliar su estrategia de contención de migrantes a cualquier costo, en especial para aquellos que considera como una amenaza directa a la seguridad del país.

El impacto que esta expansión tendrá sobre las relaciones internacionales, particularmente con Cuba, es incierto. El gobierno cubano ya se ha manifestado en varias ocasiones sobre el uso de su territorio por parte de Estados Unidos, lo que podría generar más tensiones diplomáticas si las políticas de Trump avanzan.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto cortesía

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?