• Nación

China responde con moderación a nuevos aranceles de Trump: puerta abierta al diálogo

  • Xóchitl Montero
El Ministerio de Finanzas y el de Comercio de China anunciaron que impugnarán el arancel ante la Organización Mundial del Comercio

China. - Este domingo, el gobierno de China manifestó su rechazo a la imposición de un nuevo arancel del 10% sobre sus productos por parte de la administración de Donald Trump, aunque dejó claro que está dispuesto a mantener abiertas las puertas a un posible diálogo con Estados Unidos, buscando evitar una escalada que podría profundizar aún más el conflicto comercial entre ambas potencias.

El Ministerio de Finanzas y el de Comercio de China anunciaron que impugnarán el arancel ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), una acción simbólica que refleja el malestar del gigante asiático ante la decisión de Trump. Además, Pekín adelantó que tomará "contramedidas", aunque no especificó qué medidas serían las adoptadas en respuesta a este gravamen que comenzará a aplicarse el martes.

Sin embargo, la reacción de China contrastó con las respuestas más agresivas que se vieron en episodios previos de la guerra comercial con Trump, en su primer mandato. Esta vez, la retórica china fue más comedida, lo que podría interpretarse como un intento de evitar una escalada que pudiera afectar aún más a la economía global.

Esta actitud más cautelosa refleja la realidad de un contexto internacional complejo, en el que la situación económica global y los desafíos internos de China podrían estar moderando su respuesta.

El arancel del 10% es parte de una serie de medidas anunciadas por Trump el pasado sábado, que también incluyen incrementos de hasta el 25% en las importaciones de productos provenientes de Canadá y México. La razón oficial del presidente estadounidense es la necesidad de que China frene el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, un opioide que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años.

En este sentido, el gobierno chino defendió su postura, asegurando que las acusaciones de Trump en relación al fentanilo son infundadas

y que China ha cooperado de manera significativa con Estados Unidos en la lucha contra las drogas. "China ha llevado a cabo una amplia cooperación antidrogas con Estados Unidos y ha logrado resultados notables", comentó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, desmintiendo las acusaciones que vinculan a su país con el tráfico de precursores químicos utilizados para la fabricación de fentanilo.

La actitud moderada de Pekín, sin embargo, no significa que China se quede de brazos cruzados ante las acciones de Estados Unidos. A pesar de que la OMC ha quedado prácticamente paralizada en cuanto a la resolución de disputas comerciales, debido al bloqueo de nombramientos por parte de Trump, la presentación de un recurso ante esta instancia le permite a China posicionarse como defensora del sistema comercial internacional y hacer notar su inconformidad con las medidas proteccionistas adoptadas por la administración estadounidense.

De manera interesante, mientras que Pekín parece estar tratando de enfriar las tensiones, tanto Canadá como México, aliados históricos de Washington, han reaccionado con indignación ante las nuevas tarifas impuestas por Trump, quienes también se ven afectados por las decisiones comerciales del mandatario estadounidense.

La falta de consenso entre los socios de Estados Unidos resalta la dificultad de lograr una solución común a la creciente disputa comercial, que ya involucra a varias naciones.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto cortesía

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?