• Nación

Bajo la consigna "Nadie es ilegal", migrantes marchan en EE. UU.

  • Xóchitl Montero
Las protestas se extendieron por ciudades como Los Ángeles, Houston, Dallas, Oregón y San Diego, donde los manifestantes alzaron la voz en defensa de los derechos de los migrantes

En diversas ciudades de Estados Unidos, miles de personas tomaron las calles este fin de semana para manifestarse en contra de las redadas migratorias y las deportaciones masivas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las protestas se extendieron por ciudades como Los Ángeles, Houston, Dallas, Oregón y San Diego, donde los manifestantes alzaron la voz en defensa de los derechos de los migrantes, muchos de los cuales, además, expresaron su indignación ante la creciente criminalización de los indocumentados en el país.

Una de las marchas más grandes tuvo lugar en Los Ángeles, California, donde miles de personas, muchas de ellas de origen latino, se reunieron para exigir un alto a las deportaciones y el respeto a los derechos fundamentales de quienes viven en el país de manera irregular.

Los manifestantes, portando banderas de México y Estados Unidos, corearon consignas que pedían el cese inmediato de la detención de migrantes en bases militares, una de las prácticas más polémicas de las políticas migratorias actuales.

En Houston, Texas, el ambiente fue similar. Cientos de personas se congregaron en el centro de la ciudad, pidiendo un trato más justo para los migrantes y en contra de la separación de familias que ha generado una gran controversia en el país.

Por su parte, en Dallas, los manifestantes mostraron su rechazo a lo que consideran una injusticia histórica con la frase: “¡Nadie es ilegal en tierras robadas!”, haciendo referencia a la historia de la expansión territorial de los Estados Unidos y al trato que reciben los migrantes, especialmente aquellos provenientes de México y América Central.

El ambiente de protesta también se sintió en otras partes del país. En Salem, Oregón, un +, formando un círculo alrededor de una patrulla de ICE. Tras unos momentos de tensión, los agentes se retiraron. Esta manifestación se convirtió en uno de los momentos más simbólicos de las protestas, reflejando la creciente resistencia contra las políticas migratorias del gobierno estadounidense.

Los videos de las protestas rápidamente se viralizaron en las redes sociales, mostrando a los agentes del ICE rodeados por los manifestantes. Estos videos, que han circulado ampliamente, han generado una fuerte discusión en internet, donde la indignación sobre el trato a los migrantes se mezcla con un sentimiento de solidaridad con quienes viven en la sombra.

A medida que las manifestaciones continúan en diversas partes de Estados Unidos, el debate sobre la política migratoria sigue ocupando un lugar central en la agenda política del país. Las críticas hacia el gobierno estadounidense se intensifican, especialmente por las políticas de detención y deportación que afectan a millones de personas que han llegado a ese país en busca de una vida mejor.

El clamor de los manifestantes es claro: un alto a la criminalización de los migrantes y un respeto irrestricto a sus derechos humanos. Mientras tanto, la situación sigue siendo incierta para muchos de los indocumentados, quienes, aunque participan activamente en la economía y la sociedad estadounidense, se enfrentan a un sistema migratorio cada vez más duro y restrictivo.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?