• Nación

Tensión comercial entre México, Canadá y Estados Unidos: Nuevos aranceles por parte de Trump

  • Xóchitl Montero
Esta nueva medida, impulsada por el presidente Donald Trump, busca presionar a México a colaborar más activamente en la lucha contra el fentanilo

Este 1 de febrero, Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a productos provenientes de México y Canadá, lo que ha generado una inmediata respuesta diplomática por parte de ambos países.

Esta nueva medida, impulsada por el presidente Donald Trump, busca presionar a México a colaborar más activamente en la lucha contra el fentanilo, al tiempo que también afecta gravemente a la economía canadiense, especialmente en su sector energético.

Aranceles a México: Un golpe a la economía nacional

México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, se enfrentará a un arancel del 25% sobre todos sus productos que ingresen al mercado estadounidense. Esta medida será aplicada hasta que el gobierno mexicano demuestre avances significativos en la reducción del flujo de fentanilo hacia el país vecino. Este nuevo capítulo en las tensas relaciones comerciales pone en peligro sectores clave de la economía mexicana, principalmente los de exportación como la automotriz, agrícola y manufacturero.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses no han escatimado en acusaciones hacia México, alegando que el país no ha hecho lo suficiente para frenar la producción y tráfico de fentanilo, una droga que ha causado miles de muertes en territorio estadounidense. Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó enfáticamente las acusaciones, señalando que las verdaderas alianzas peligrosas se dan en el mercado de armas de Estados Unidos, donde se provee a grupos criminales de armas de alto poder.

El impacto en Canadá: Preparados para la confrontación

A la par de las medidas contra México, el gobierno de Trump también ha decidido aplicar aranceles a productos canadienses. Estas tarifas se elevarán a un 25% para productos de consumo y un 10% para las industrias energéticas canadienses que operan en territorio estadounidense. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reaccionó rápidamente a este anuncio y convocó a su gabinete a una reunión de emergencia. A pesar de la sorpresa y el descontento, Trudeau aseguró que Canadá estaba preparado para enfrentar las consecuencias de este nuevo choque comercial.

A través de un mensaje en redes sociales, Trudeau expresó que si bien no era una medida que desearan, Canadá defendería con firmeza sus intereses. En un comunicado, el primer ministro aseguró que tomarían las acciones necesarias para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y que, además, abordaría el tema directamente con la presidenta Sheinbaum en una llamada programada para esta noche.

Próximos pasos y consecuencias para los países involucrados

El 1 de febrero también marcó el inicio de una serie de reuniones diplomáticas clave entre los líderes de los tres países afectados. A lo largo de la jornada, Trudeau y Sheinbaum buscarán estrategias de respuesta conjunta para minimizar los efectos de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense. En este contexto, la negociación se vuelve crucial para evitar una escalada comercial que podría afectar aún más las economías de América del Norte.

Por lo pronto, México y Canadá no parecen dispuestos a ceder a las presiones de Trump, pero deberán buscar alternativas para proteger sus economías. El tiempo dirá si esta confrontación termina en una solución diplomática o si se profundiza la rivalidad comercial.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?