- Nación
Trump autoriza redadas en escuelas e iglesias: ¿fin de los refugios para migrantes?
A tan solo dos días de asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump no perdió tiempo para poner en marcha una de sus promesas más polémicas: intensificar la lucha contra la migración ilegal.
Con una nueva orden ejecutiva, el gobierno estadounidense autorizó a las fuerzas federales a realizar redadas policiales en lugares considerados "sensibles", tales como iglesias, escuelas y hospitales, donde los migrantes suelen buscar refugio ante la amenaza de ser deportados.
El Departamento de Seguridad Nacional, liderado por el secretario interino Benjamine Huffman, defendió la medida asegurando que el objetivo de estas redadas es capturar a "criminales extranjeros", incluyendo a asesinos y violadores que hayan cruzado la frontera de manera ilegal.
Sin embargo, esta medida ha generado una ola de preocupación en las comunidades migrantes, quienes temen que las autoridades puedan irrumpir en espacios que históricamente se han considerado "santuarios" para aquellos en situación irregular.
El temor en las comunidades migrantes
El discurso de la administración Trump sobre la migración ilegal ha sido claro: la seguridad pública es la prioridad. Sin embargo, esta declaración ha encendido alarmas entre los migrantes y defensores de los derechos humanos, quienes aseguran que el gobierno está tomando medidas drásticas que podrían poner en riesgo la vida y seguridad de miles de personas.
La posibilidad de que los migrantes sean detenidos en lugares como funerales, bodas o manifestaciones proinmigración, es una realidad que muchos temen. Incluso las escuelas, que anteriormente eran consideradas un refugio seguro para los hijos de migrantes indocumentados, ahora podrían convertirse en lugares de arresto.
Un cambio significativo respecto a la política de la administración anterior, es que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ya no tendrá restricciones para realizar detenciones en estos lugares.
En 2011, el gobierno de Barack Obama había establecido políticas que limitaban este tipo de arrestos, permitiendo acciones solo en situaciones de riesgo inminente o amenazas a la seguridad nacional. Ahora, con la nueva política de Trump, esos límites han sido levantados, abriendo la puerta a detenciones en cualquier lugar, sin importar las circunstancias.
El fin del programa humanitario y el impacto en las solicitudes de asilo
Además de la intensificación de las redadas, la administración Trump ha comenzado a desmantelar algunos de los programas establecidos bajo el gobierno de Joe Biden, cuyo objetivo era facilitar la entrada de migrantes a Estados Unidos por razones humanitarias. Uno de los primeros pasos de la nueva administración fue eliminar el programa conocido como Parole, que permitía a migrantes de países como Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela ingresar temporalmente al país bajo ciertas condiciones.
El Departamento de Seguridad Nacional ha expresado que se revisarán "caso por caso" todas las solicitudes de los migrantes que, según el gobierno de Trump, se beneficiaron indebidamente del programa humanitario bajo la administración Biden. En palabras de Huffman, el gobierno anterior permitió que más de 1.5 millones de migrantes entraran a Estados Unidos, lo cual, según ellos, fue un abuso del sistema. Este enfoque más rígido podría dificultar aún más el acceso a asilo para aquellos que buscan refugio debido a la violencia o la persecución en sus países de origen.
La eliminación del programa CBP One y la nueva era de las restricciones migratorias
Otra de las medidas implementadas por el gobierno de Trump es la anulación de la aplicación móvil CBP One, que permitía a los migrantes programar citas para ingresar de manera legal a Estados Unidos.
Este programa, instaurado por la administración Biden, facilitaba el acceso a los puertos de entrada, reduciendo las largas esperas y ofreciendo una alternativa más segura que arriesgarse a cruzar la frontera de forma ilegal. Con su eliminación, el gobierno de Trump refuerza su mensaje de "cero tolerancia" hacia la migración irregular, complicando aún más las opciones para aquellos que buscan una vida mejor en el norte.
¿Qué sigue para los migrantes?
Mientras la administración Trump avanza con su agenda de control migratorio, la incertidumbre y el miedo aumentan en las comunidades indocumentadas. A lo largo de los años, el temor a las redadas y la deportación ha marcado la vida de millones de migrantes en Estados Unidos, pero con las nuevas medidas, este miedo podría intensificarse aún más. La eliminación de los programas humanitarios, el fortalecimiento de las redadas en lugares sensibles y el cierre de vías legales de entrada al país son señales claras de que las políticas migratorias de Trump serán aún más restrictivas.
Por ahora, los migrantes en Estados Unidos enfrentan un panorama incierto. Sin embargo, la resistencia y las movilizaciones a favor de los derechos de los migrantes siguen siendo una respuesta fundamental ante el endurecimiento de las políticas de inmigración. Las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y los activistas continúan luchando por una reforma migratoria que proporcione un camino más seguro y justo para aquellos que buscan protección en territorio estadounidense.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 días
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 6 días