- Nación
Tras ola de violencia, gobierno de Colombia suspende diálogo con ELN
A través de su cuenta en X, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, confirmo que tras la ola de violencia que dejó a 30 muertos, se han suspendido los diálogos para conciliar ideas y alcanzar la paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El líder colombiano, quien en su juventud también fue parte de una guerrilla, señaló que los diálogos se han suspendido porque el ELN les ha dejado claro que “no tiene ninguna voluntad para alcanzar la paz".
Asimismo, calificó a la agrupación paramilitar como criminales de guerra y narcotraficantes, ya que la ola de violencia se ha dado en zonas de Colombia donde hay presencia de diferentes cultivos y laboratorios de narcóticos.
Petro resaltó la ubicación estratégica del lugar conocido como El Catatumbo, donde el ELN recientemente llevo a cabo una serie de masacres. El lugar es conocido por contar con más de 52 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca. En esta región también hay presencia de la guerrilla de las FARC.
Expertos presumen que la masacre que dejó a 30 muertos y 20 heridos tiene que ver con un conflicto territorial en el cual tanto las guerrillas, como los carteles, parecen estar peleándose la región.
En este caso, se sabe que la FARC y el ELN son grupos que por décadas han sido enemigos, sobre todo porque el primero es de ideología marxista y el segundo ultraderechista.
Hasta el momento no se sabe de asesinatos de civiles ante este conflicto, pero activistas y organizaciones por los derechos humanos advierten ante el inminente riesgo de asesinatos dirigidos contra la población de parte del ELN, quienes en el pasado ya han orquestado masacres contra pueblos indígenas de la zona.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: NY Times
dro