- Nación
Más sombras sobre las elecciones al Poder Judicial
Hace unos días se informó en los medios de comunicación que el pleno de la Suprema Corte de Justicia había decidido no revocar la suspensión acatada, que a su vez, había sido emitida por un juez de distrito en relación con los trabajos de determinación del Comité de Evaluación del Poder Judicial para la definición de la “idoneidad” de los candidatos para las elecciones de junio.
En otras palabras, a la luz de la decisión del Pleno, el Poder Judicial, en acatamiento a la orden dictada por el juez, no enviaría lista de candidatos para que apareciesen en las boletas electorales.
La ministra Yasmín Esquivel, no obstante la profunda erosión de su credibilidad pública tras los escándalos de su plagio de tesis, y bien decidida a ser presidente de la próxima Corte, arremetió contra sus colegas bajo el argumento de que este asunto compete a los órganos electorales.
¿Qué implicaciones tienen estos eventos? En primer lugar, el Poder Judicial es el único poder de la Unión que no ha sido capturado en su totalidad –aún– por el oficialismo. A diferencia del Ejecutivo y del Legislativo, el Poder Judicial, y en particular, la Suprema Corte, puede todavía plantar cara como el último defensor de la democracia constitucional.
En segundo lugar, el hecho de que el Poder Judicial no presente candidatos implica que solo aquellos “evaluados” por el Ejecutivo y el Legislativo tendrán espacio en las papeletas. En otras palabras, no habrá un nombre de hombre o mujer cuya postulación no sea el resultado de la decisión de la élite morenista.
¿Qué razones yacen detrás de la decisión del máximo tribunal? Quizás han decidido alzar la voz discretamento ante el mayor atropello contra la democracia constitucional, o simplemente, han considerado lavarse la cara y sus nombres frente al desastre que se viene.
En suma, la decisión del Pleno de la Corte imprimirá un rasgo adicional de ilegitimidad, fraude y farsa a unos comicios que no son más que el resultado de las ocurrencias de un puñado de radicales que pretenden dar contenido al testamento político de López Obrador.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Columna de José Miguel Calderón en SDP Noticias
Foto Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


