• Nación

Entre el comercio ilegal y la violencia, las chelerías clandestinas siguen operando

  • Xóchitl Montero
Actualmente, Tepito cuenta con alrededor de 93 chelerías en funcionamiento, muchas de las cuales operan desde la mañana hasta altas horas de la noche

Ciudad de México. - Tepito, conocido como el corazón del comercio informal en la Ciudad de México, se enfrenta a un creciente problema de violencia que tiene su epicentro en las chelerías clandestinas que proliferan por sus calles.

Estas zonas de consumo de alcohol no autorizado se han convertido en espacios donde la venta descontrolada y la impunidad parecen ser la norma, alimentando una espiral de inseguridad y desorden.

Las chelerías, carpas improvisadas que invaden banquetas y calles, ofrecen una variedad de bebidas alcohólicas sin el permiso correspondiente, lo que ha convertido el lugar en una especie de "cantina a cielo abierto". En el ambiente, no solo se sirven cervezas y bebidas como micheladas, cantaritos y azulitos, sino que también se permite el consumo de drogas, un factor que ha aumentado las tensiones en la zona.

El Riesgo de las Chelerías: Violencia y Crímenes de Alto Impacto

La presencia de estos establecimientos ilegales no solo se limita a la venta de alcohol, sino que se ha convertido en un caldo de cultivo para la violencia.

En junio de 2024, el propietario de una chelería en la calle Matamoros, conocida como “Las Mamalonas”, fue asesinado a tiros cuando intentó defender a clientes de un asalto a mano armada. Este crimen, que dejó 20 disparos como saldo, refleja la peligrosa realidad que enfrentan los comercios en esta área.

Otro hecho violento ocurrió en octubre de 2023, cuando dos hombres fueron atacados a tiros dentro de una chelería en la calle Toltecas. En ambos casos, los agresores escaparon en motocicletas, una modalidad que se ha repetido en múltiples incidentes de violencia en el área. A pesar de los intentos por mantener el orden, la situación sigue siendo crítica.

La Expansión de las Chelerías y la Resistencia a la Regulación

Actualmente, Tepito cuenta con alrededor de 93 chelerías en funcionamiento, muchas de las cuales operan desde la mañana hasta altas horas de la noche. Estos negocios no solo afectan el orden público, sino que también han desplazado a otros comercios establecidos en la zona. La presencia de estas "cantinas callejeras" genera caos en la vía pública y obstaculiza el paso de los peatones.

Los vendedores que gestionan estos espacios aseguran que ofrecen promociones tentadoras, como tres cervezas por 130 pesos, y con frecuencia utilizan la violencia como método para mantener el control. Además, las reglas en estos establecimientos son claras: no se permite grabar y, en ocasiones, el consumo de drogas está a la vista, sin que exista ningún tipo de filtro o control.

Acciones del Gobierno: ¿Suficientes para frenar el caos?

Ante la creciente preocupación por la seguridad y el desorden que impera en Tepito, autoridades locales como el director general de Gobierno de Cuauhtémoc, Obdulio Ávila, han señalado que se están diseñando operativos en conjunto con la policía metropolitana y la Guardia Nacional para erradicar estos negocios ilegales. “Tepito se ha convertido en una cantina a cielo abierto. Esto no puede seguir así”, comentó Ávila, enfatizando la necesidad de un control más riguroso.

Por su parte, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México ha reportado que, entre septiembre de 2023 y 2024, se lograron retirar 59 chelerías ilegales de la zona. Sin embargo, el impacto de estos operativos ha sido limitado, dado que los vendedores encuentran rápidamente nuevas formas de operar bajo el radar.

La Ley Michelada: Un intento por regularizar el consumo de alcohol en la vía pública

Una de las respuestas más recientes del gobierno ha sido la aprobación de la "Ley Michelada", que busca sancionar la venta de alcohol en la vía pública. Esta legislación impone multas de entre 2 mil y 3 mil pesos, así como arrestos de hasta 36 horas para quienes sean sorprendidos vendiendo bebidas alcohólicas sin licencia. Aunque se han intensificado los operativos en Tepito y otras zonas de la Ciudad, la efectividad de esta ley aún está por verse.

En el último informe de gobierno, se reveló que, durante 2024, se desmantelaron 243 chelerías ilegales en distintas alcaldías, siendo Cuauhtémoc, Iztapalapa e Iztacalco las más afectadas. No obstante, el problema persiste, y los operativos parecen ser insuficientes frente a la magnitud del comercio informal en la capital.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?