- Nación
Cuidado con el musgo y el heno: Impacto ambiental en los nacimientos de Navidad
El uso de musgo, heno o doradilla en los tradicionales nacimientos de Navidad es una práctica muy común en muchas familias mexicanas. Sin embargo, este tipo de elementos naturales se encuentran regulados debido a su impacto ambiental.
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), estas plantas, aunque utilizadas en decoraciones festivas, cumplen roles fundamentales en los ecosistemas y su extracción puede ocasionar graves daños a la naturaleza.
El musgo y el heno son esenciales para la salud de los bosques. Ayudan a prevenir la erosión del suelo, mantienen la humedad en el ambiente y regulan la temperatura. De hecho, el musgo también reduce la contaminación ambiental y actúa como hogar para una gran cantidad de insectos y otros pequeños organismos.
Además, el heno se encuentra generalmente sobre las ramas de los árboles, proporcionando refugio a diversas especies. Su extracción impacta directamente en estos ecosistemas, y lo peor es que tarda años en regenerarse.
La CONANP advirtió que la recolección no solo daña estos hábitats, sino que también puede afectar áreas naturales protegidas, como las que albergan la mariposa monarca.
La SEMARNAT también ha destacado la importancia de estas plantas, que, aunque no cuentan con tejido vascular, son cruciales para la biodiversidad y el equilibrio de las zonas áridas.
En México, existen más de 900 especies de musgos, de las cuales 106 son endémicas. Esta planta, que a menudo se utiliza en la decoración navideña, también sirve de refugio a insectos y pequeños mamíferos, y sus propiedades beneficiosas para los ecosistemas no deben subestimarse.
Si bien la recolección de musgo, heno y doradilla no es ilegal, está regulada por la NOM-011-SEMARNAT-1996, que establece criterios claros para su extracción, con la intención de evitar el aprovechamiento irracional que pueda perjudicar a los ecosistemas.
En este sentido, quienes deseen recolectar estos recursos deben notificar a las autoridades correspondientes y seguir una serie de normativas estrictas para asegurar que no se cause daño al entorno.
Por ello, autoridades como la Alcaldía de Tlalpan sugieren explorar alternativas más sustentables para la decoración navideña, como utilizar pedazos de tela, papel o acerrín en lugar de musgo y heno.
Estas opciones no solo son amigables con el medio ambiente, sino que también permiten a las familias disfrutar de una Navidad más consciente, evitando contribuir al daño de nuestros ecosistemas.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 2 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


