• Educación

Estudiantes UPAEP colaboran en libros para la alfabetización del INEA

  • Municipios Puebla
Se inspiraron en bordados y textiles típicos de las comunidades

Estudiantes y egresados de la Facultad de Diseño de la UPAEP han contribuido al diseño editorial e ilustraciones de libros destinados al Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) reafirmando el compromiso de la universidad con la educación y el rescate cultural.

El proyecto que inició hace más de dos años, busca apoyar los esfuerzos del INEA en la alfabetización de adultos en lenguas originarias como el náhuatl, zapoteco, tének, chontal y mixe

Claudia Rebeca Méndez Escarza, directora de la Facultad de Diseño de la UPAEP, dijo que “a través del diseño editorial y la ilustración nuestros estudiantes han aportado una semilla al esfuerzo nacional de alfabetización, permitiendo que los libros reflejen las culturas y tradiciones de las comunidades a las que están dirigidos”.

Sergio Pérez Peña Camacho, profesor de la Facultad de Diseño de la UPAEP, explicó que la colaboración con el INEA surgió como parte de la materia Productos Editoriales. En una primera etapa, los estudiantes participaron en sesiones en línea con el equipo de diseño del INEA, donde recibieron las directrices del proyecto. Posteriormente, realizaron investigaciones detalladas sobre las culturas asociadas a las lenguas trabajadas.

“Los alumnos estudiaron las tradiciones, vestimentas, bordados y otros elementos culturales para plasmarlos en los libros, logrando que las personas alfabetizadas se sientan identificadas con su contenido”, detalló Pérez Peña.

La labor se extendió también al área de ilustración, liderada por Jorge Acevedo Franco y Kenny Ibarra, profesores de la Facultad de Diseño. Se trabajaron cuentos, mitos, recetas y tradiciones de las comunidades, creando imágenes que complementan los textos.

Alma Elena Gómez Ligonio, estudiante de diseño editorial e ilustradora, resaltó la importancia de la investigación cultural: “queríamos que las personas al tomar el libro sintieran que su cultura estaba representada, motivándolos a aprender y leer en su lengua materna”.

Isavian Ramos Álvarez, estudiante e ilustradora, comentó que “ilustrar estas tradiciones fue un reto, pero también una oportunidad para aprender y contribuir a un proyecto que tiene un impacto real en las comunidades”.

“Es emocionante saber que nuestro trabajo ayudará a muchas personas a aprender a leer en su lengua materna, preservando su identidad cultural”, dijo Abigail Soto Méndez, egresada y diseñadora editorial.

Tres libros diseñados por estudiantes de la UPAEP están listos para su publicación, mientras otros más se encuentran en proceso de selección y producción por parte del INEA.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto: Especial

Ivg

 

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?