• Nación

Miles de peregrinos enfrentan frío y cansancio en su camino hacia la Virgen de Guadalupe

  • Xóchitl Montero
Mientras unos tienen la fortuna de contar con casas de campaña, otros se ven obligados a dormir sobre cartones y cobijas

Cada diciembre, miles de peregrinos se aventuran en largas caminatas para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México.

Los caminos se llenan de personas que, movidas por una profunda fe, recorren decenas de kilómetros a pie para llegar al santuario.

A lo largo de su trayecto, algunos montan campamentos improvisados, donde descansan y retoman fuerzas para continuar su recorrido hacia la Basílica.

Para muchos, las condiciones de estas peregrinaciones son duras: largas horas caminando bajo el frío de las noches y madrugadas de diciembre.

Mientras unos tienen la fortuna de contar con casas de campaña, otros se ven obligados a dormir sobre cartones y cobijas. Sin embargo, la adversidad no parece disuadirlos, ya que la devoción a la Virgen los motiva a seguir adelante, a pesar del cansancio, el frío y la falta de alimentos.

"Nos ponemos en las manos de La Virgen, es muy milagrosa y nos ayuda a todos, no nada más a mí sino a todos mis compañeros. Pasamos frío, pasamos sed, estamos mal comidos, cansados, pero con mucha devoción hacia la Virgen", comentó Salomón Morales Pérez, un peregrino originario de San Baltazar Temaxcalac, Puebla.

Como él, cientos de personas emprenden esta travesía cada año, manteniendo viva una tradición que ha perdurado por siglos.

A lo largo del camino, los peregrinos no están solos. En su ruta, reciben apoyo de quienes, desde la bondad de su corazón, les ofrecen alimentos y bebidas.

Frutas, sándwiches, tortas, tamales, y bebidas como café, atole y agua embotellada son algunos de los obsequios que los viajeros reciben para mitigar el cansancio y el hambre. Este acto de solidaridad se convierte en un símbolo de la unidad y el sentido de comunidad que caracteriza a estas peregrinaciones.

El 12 de diciembre es el día clave para estos devotos, ya que se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, una de las festividades religiosas más importantes no solo para México, sino para muchos países de América Latina. Según la tradición, el 9 de diciembre de 1531, la Virgen se apareció a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, pidiéndole que hablara con el obispo de la ciudad, Fray Juan de Zumárraga, para pedir la construcción de un templo en su honor.

La aparición de una imagen de la Virgen en el manto de Juan Diego convenció al obispo de la veracidad de su mensaje, lo que permitió la edificación del santuario que hoy es uno de los lugares más visitados en el mundo católico.

El Día de la Virgen de Guadalupe conmemora la última aparición de la Virgen a Juan Diego, y su devoción es celebrada con misas, procesiones y una serie de actos religiosos que atraen a millones de fieles cada año. Desde su proclamación como Patrona de México en 1737 y la declaración oficial en 1754 por parte del Papa Benedicto XIV, la Virgen de Guadalupe se ha convertido en un símbolo de la identidad y la fe mexicana.

Para muchos de los peregrinos que se encuentran en su camino hacia la Basílica, la peregrinación no es solo un acto de fe, sino una demostración de sacrificio y devoción.

 ¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto cortesía

xmh

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?