- Nación
Paro de la CNTE: Maestros exigen mejores condiciones laborales y diálogo con Sheinbaum
Ciudad de México, CDMX. - Este lunes 9 de diciembre, miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se alistarán para realizar un paro laboral en diversas partes del país, con el objetivo de presionar por mejoras en sus condiciones laborales.
La protesta promete afectar el normal desarrollo de clases en varias escuelas, lo que ha generado preocupación entre los padres de familia, quienes deberán confirmar si las actividades educativas continúan como estaba previsto.
La jornada de movilización comenzará a las 09:00 horas, cuando los docentes se congreguen en el Ángel de la Independencia para iniciar una marcha por la Avenida Paseo de la Reforma, hasta llegar al Zócalo capitalino. Este recorrido culminará frente a Palacio Nacional, donde los manifestantes esperan ser atendidos por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para presentar formalmente sus demandas.
Exigencias clave de la CNTE
Entre las principales peticiones de la CNTE, destacan varias de carácter estructural que buscan cambiar la política educativa del país. Las más relevantes incluyen la abrogación de las reformas educativas impulsadas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, que según los maestros, han afectado negativamente la calidad y las condiciones de trabajo en el sector educativo.
Además, los docentes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, un tema que continúa siendo un punto de conflicto para los trabajadores de la educación. A esto se suman demandas relacionadas con la homologación de salarios y prestaciones laborales, un aumento al presupuesto destinado a la educación y al sistema de salud para los trabajadores del Estado, y la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La respuesta de las autoridades
En un encuentro reciente con Sheinbaum, realizado el 30 de octubre, la CNTE entregó un pliego petitorio que reafirma estos reclamos. La mandataria capitalina reconoció la legitimidad de las demandas, aunque hasta ahora no se ha concretado ninguna respuesta definitiva que logre satisfacer las inquietudes de los docentes.
El paro programado y la marcha representan una nueva fase de presión en una larga serie de manifestaciones en las que los maestros han buscado visibilizar sus problemas laborales y mejorar sus condiciones. La CNTE ha insistido en la necesidad de un diálogo directo con la presidenta, algo que consideran crucial para resolver de fondo los conflictos que atraviesa el sector educativo.
Impacto esperado y recomendaciones
Los padres de familia deberán estar atentos a las indicaciones de las autoridades escolares, ya que las actividades educativas pueden verse suspendidas en algunos planteles debido a la falta de personal docente. Aunque el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece clases para este lunes, la magnitud del paro podría interrumpir la asistencia de los maestros y afectar la normalidad de los centros educativos.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses