- Nación
Detectan altas concentraciones de cadmio en verduras de México
Ciudad de México, CDMX. - Un reciente estudio realizado en la Ciudad de México ha revelado preocupantes hallazgos sobre la presencia de cadmio, un metal pesado altamente tóxico, en productos de consumo habitual.
La investigación, titulada “Evaluación del riesgo dietético de la exposición al cadmio a través de alimentos de consumo habitual en México”, fue llevada a cabo por el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana y el Programa de Doctorado en Epidemiología de la UNAM.
El análisis, que examinó 143 alimentos comunes en la dieta mexicana, encontró que el 68.5% de las muestras contenían concentraciones de cadmio, un metal reconocido por sus efectos adversos sobre la salud humana. En particular, productos como hongos, lechuga, tomate, cacao y otros alimentos de consumo frecuente, mostraron niveles alarmantes de este contaminante.
Según los expertos, una persona no debería consumir más de 2.5 microgramos de cadmio por cada kilogramo de peso corporal semanalmente. Sin embargo, los investigadores señalan que muchos de los alimentos analizados superan este límite, lo que eleva el riesgo para la población, especialmente en el caso de los niños, quienes son más susceptibles a los efectos tóxicos del cadmio.
Alimentos de alto riesgo
Entre los productos con mayores concentraciones de cadmio se encuentran los hongos (setas y champiñones), lechuga romana, cacao en polvo, chocolate, tomates saladette, pan molido, barras de chocolate, chiles anchos y acelgas.
El cadmio es un contaminante ambiental que, aunque existe naturalmente en el medio ambiente debido a fuentes como las emisiones volcánicas y la erosión de rocas, ha aumentado considerablemente debido a actividades humanas.
Su presencia en la agricultura está vinculada al uso de fertilizantes y pesticidas, que favorecen su acumulación en el suelo y su posterior absorción por las plantas. Esta acumulación, a su vez, se transmite a los animales y seres humanos a través de la cadena alimentaria.
Impacto en la salud
La exposición prolongada al cadmio puede tener consecuencias graves para la salud. Entre los efectos más documentados se encuentran daño renal, hipertensión, enfermedades pulmonares y un aumento en el riesgo de desarrollar osteoporosis. Además, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado al cadmio como un carcinógeno humano, lo que aumenta la preocupación sobre sus efectos a largo plazo.
Lo que resulta más alarmante es la capacidad del cadmio para acumularse en el cuerpo humano, permaneciendo en los órganos y tejidos durante años, incluso hasta 30 años. Esta acumulación representa una amenaza constante, ya que el cadmio se va concentrando con el tiempo, incrementando así el riesgo de enfermedades crónicas.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses